El gerente de la Cooperativa, Federico Lutz, dijo no tener nada que decir sobre la propuesta que circula por parte de algunos vecinos con el fin de exigir el soterramiento de los cables del tendido eléctrico. Sin embargo, aclaró que "está cargando las obras en un gobierno nacional y provincial, no en la CEB, si la tuviéramos que cargar en la Ceb hay que poner por encima otros factores como que la tarifa tiene que ser justa y razonable" y el soterrado es seis veces más caro que el tendido aéreo.
Cansada la gente de los reiterados cortes en el suministro de energía eléctrica y motivados por la última nevada, se inició una campaña en Change.org para juntar firmas con el fin de exigir el soterramiento del cableado eléctrico.
Consultado Federico Lutz sostuvo que "es algo que ya ha aparecido en otras oportunidades y es un tema que hay que poner en análisis". El gerente de la cooperativa aclaró que no hay negativa al soterrado por parte de la CEB y sostuvo que no es sólo un tema de presupuesto sino que forma parte de una problemática más amplia, dado que es un servicio esencial, que tiene que tener calidad prestacional y accesibilidad en lo tarifario.
Por este motivo "no podemos cargar a un cúmulo de usuarios un determinado tipo de obras por un régimen de servicios de una determinada calidad en una situación económica en la cual actualmente se encuentra el país". Enfatizó que "eso hay que ponderarlo también".
Dijo acordar con la propuesta que está circulando en las redes, dado que las obras "se están cargando en el gobierno nacional y provincial, no en la CEB". Explicó que si la CEB tuviera que afrontar las obras, esto se trasladaría al costo de la tarifa, y hay que tener presente que ésta tiene que ser justa y razonable.
Como lo manifestado en otras oportunidades, hay una diferencia de 6 veces entre el tendido aéreo y el soterrado, es decir, "es 6 veces más caro". En este sentido, sostuvo que si bien se entiende desde la Cooperativa que "puede haber otras calidades de servicio con el soterramiento de cables" pero gastar más de 6 millones de pesos es un costo que convertiría en "irrazonable" la tarifa eléctrica, "con las dificultades que el usuario medio hoy ya tiene para abonar las tarifas vigentes, somos una empresa insertada en la economia social de cada uno de los asociados, sabemos lo que le cuesta a cada uno abonar nuestra factura, es una realidad de la que no nos podemos sentir ajenos".
Insistió en que habría que pensar mejor el momento antes de ir a un proceso de soterramiento de cables cargado sobre el colectivo de los usuarios de los cuales la gran mayoría tienen diversas dificultades para afrontar la factura.
"En base a eso la prouepsta que se hace desde las redes que el soterramiento sea abonado por un poder del estado, no tenemos nada que decir porque obviamente que sería una mejora, tenemos que tener consciencia si eso se puede afrontar con los recursos propios de la tarifa", concluyó.
Fuente: B2000