Personal de la empresa Codam detectó el problema en una cámara de inspección, que está ubicada en el cruce de las calles Millaqueo y Las Frutillas. Sacaron unos 7 mil metros cúbicos de líquidos cloacales. Recordaron que la red no se puede usar hasta que la planta de tratamiento no esté finalizada y operativa.
Personal de la empresa Codam, que construye la planta de tratamiento de líquidos cloacales, detectó ayer miércoles el vertido clandestino de efluentes a la red, en un sector del barrio El Once.
Así lo informó a LA ANGOSTURA DIGITAL Laura Juárez, que trabaja en la empresa a cargo de la construcción de la obra.
Explicó que durante el año pasado se hizo una extensión de la red cloacal en ese sector para conectarla a una de las últimas cámaras de inspección. Señaló que esa cañería va a la estación de bombeo.
Cuando los trabajadores levantaron la tapa de la cámara, ubicada en el cruce de las calles Millaqueo y Las Frutillas, para seguir con los trabajos se encontraron que estaba colmada de líquidos cloacales procedente de alguna conexión clandestina.
Juárez lamentó esa situación porque recordó que las redes cloacales no se pueden usar todavía porque la planta de tratamiento de efluentes cloacales no está en funcionamiento.
Todo este tiempo que esa cámara estuvo recibiendo efluentes cloacales generó que se empezara a contaminar el suelo y, en consecuencia, la napa de agua que pasa por ese lugar del barrio El Once.
Juárez comentó que desde ayer que empezaron con la limpieza de la cámara llevan retirados alrededor de 7 mil litros de líquidos cloacales.
Dijo que el personal de la empresa hizo un by pass para poder limpiar el caño de 160 milímetros y la cámara.
Explicó que en primer lugar el vertido de líquidos cloacales a una red que no está aún operativa genera el riesgo de contaminación ambiental, porque son vertidos cloacales que quedan en el lugar porque no van a la planta de tratamiento.
Además, causa posible riesgo ambiental para la napa de agua. También genera riesgos y trastornos al personal que tiene que trabajar en el sector.
Sobre todo, cuando nadie espera que al destapar una cámara se encuentre rebalsada de efluentes cloacales.
Dijo que hubo que usar camiones atmosféricos para limpiar ese punto de la red.
Juárez comentó que no se pudo determinar el origen del vertido de los efluentes. Pero afirmó que el personal continuará con las inspecciones de tramos de la cañería.
Señaló que la red cloacal está a unos 3 metros aproximadamente de profundidad y en frente de cada vivienda sale una “T” con una determinada inclinación para que después los frentistas se puedan conectar.
Pero insistió para que la gente entienda que hasta que la planta de tratamiento de líquidos cloacales no esté finalizada y en operaciones, la red no se pude usar.