Así lo anticipó el Dr. Fabio Stefani en una entrevista con AVC Noticias quien explicó que antes había que derivarlos al hospital de San Martín de los Andes. Dijo que se ampliará en un 30 % la capacidad de internación con una obra de 4,5 millones y que se recibió un equipo para audición de bebés que solo hay dos en toda la provincia.
El director del hospital de Villa La Angostura, Fabio Stefani, informó que actualizaron el presupuesto que se necesita para finalizar la obra de la ampliación de la internación. El profesional dijo que el presupuesto asciende a 4, 5 millones de pesos y ya se lo presentaron a la subsecretaria de Salud, y exdirectora del hospital de esta localidad, la doctora Alejandra Piedecasas.
Stefani indicó en AVC Noticias que el presupuesto incluye los materiales, mano de obra y el equipamiento.
“Estamos esperando que lleguen los fondos para ampliar la sala de internación”, indicó.
Stefani dijo que hoy el hospital tiene 22 camas, pero a veces no son suficientes. “Viendo cómo está trabajando el hospital hay veces que no tenemos camas, que tenemos que postergar cirugías”, señaló. Con la ampliación proyectada, se incorporarán 8 camas. La obra la inició a finales de julio de 2014 la cooperadora del hospital y el objetivo original era hacer una sala de terapia intermedia.
Los fondos salieron del aporte de 2,3 millones de pesos que envió a principios de 2014 el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo entonces de Juan Manzur. Una parte de esos recursos se usó para comprar equipamiento que necesitaba el hospital y otra para la obra, que no se pudo terminar.
Derivaciones en vuelos sanitarios
Stefani informó que se gestionó ante la Provincia, que autorizó los vuelos sanitarios desde el aeropuerto de Bariloche. “Hemos gestionado en el últimas dos semanas y la Provincia nos está autorizando los vuelos sanitarios desde Bariloche”, indicó.
Dijo que ya derivaron a dos pacientes complicados a Neuquén en vuelos sanitarios desde Bariloche.
El director destacó que “esto nos permite que el paciente esté en Neuquén en 35 minutos”. Recordó que antes “canalizábamos los vuelos sanitarios por el aeropuerto de San Martin de los Andes, que el hospital de esa localidad gestionaba”.
Nuevo equipo
Además, Stefani informó que la cooperadora anunció la entrega de un equipamiento, que donó un privado. Se trata de un equipo de "Potenciales Evocados Auditivos", que sirve para medir la capacidad auditiva y detectar sorderas en niños recién nacidos. Stefani dijo que antes los padres de los pequeños tenían que viajar hasta la ciudad de Neuquén porque sólo el hospital Heller tiene ese equipamiento.
Comentó que había que solicitar el turno y es estudio se hace con el bebé dormido, pero a veces no se podía y entonces se tenía que reprogramar el turno. Con la incorporación del equipamiento, el estudio se hará en el hospital de Villa La Angostura.
Stefani sostuvo que el equipamiento, que demandó una inversión de casi 300 mil pesos, estará disponible a partir de mayo. “Trabajamos codo a codo con la cooperadora”, valoró el director.
Estudios y cirugías
Stefani destacó que hoy “somos 213 trabajadores en el hospital, que viene creciendo, se vienen incorporando profesionales” y destacó que tienen una combi para trasladar pacientes que son derivados a los hospitales de Neuquén capital para estudios de alta complejidad.
Indicó que desde el hospital de Villa la Angostura gestionan los turnos, la combi los lleva hasta el hospital de Neuquén, allá se espera a los pacientes y se los trae de regreso a esta localidad. Antes, los pacientes viajaban en colectivo que los dejaba en la terminal de Neuquén capital.
Destacó la incorporación del especialista en imágenes que permite tener los estudios en el acto. Antes había que mandar por ejemplo las mamografías hasta el hospital de Zapala, para que un especialista de ese hospital elabore los informes que a veces demoraban entre 20 y 30 días.
Stefani dijo que gracias a la incorporación de un anestesiólogo se están haciendo entre 350 y 400 cirugías anuales.
Dijo que tienen cuatro ambulancias en funcionamiento y la última ambulancia es de alta complejidad, permite llevar un paciente grave hasta San Martin de los Andes o Bariloche, “nosotros no hacemos viajes a Neuquén, nuestra función es llevar el paciente al hospital San Martin”, que es el hospital de referencia, aclaró Stefani.