Así lo aseguró el gobernador en una entrevista con AVC Noticias. Destacó “nosotros no estamos de acuerdo con que la palabra que nos convoque sea la palabra ajuste, sino que la palabra que tiene que convocarnos es desarrollo”.
El gobernador Omar Gutiérrez sostuvo que “la devaluación tiene distintos impactos, es como una montaña y hay que mirarla desde distintos lugares”.
“Por un lado, la devaluación para un pueblo como Villa La Angostura, que vive del turismo, genera mayor atracción para los turistas internacionales y además para los turistas nacionales porque el incremento del dólar se ven disminuidas las posibilidades de viajar afuera”, indicó en AVC Noticias.
El gobernador estuvo el fin de semana largo en Villa La Angostura y recorrió obras en ejecución y encabezó reuniones partidarias.
“La devaluación potencia y fortalece el turismo receptivo, genera una mejora en competitividad con nuestros productos que se exportan”, explicó. Aunque admitió que, “indudablemente se traslada a precios internos parte de esta devaluación, potencia en algo e incrementa la inflación deteriorando el poder adquisitivo, el salario de bolsillo”.
Planteó que en el caso puntual de inversiones en el sector energético, la devaluación “fortalece estas inversiones”, junto con el precio internacional del petróleo y principalmente la previsibilidad jurídica y económica que tiene la provincia de Neuquén en el marco de una estabilidad política que ha sabido construir”.
“Aquí en la provincia de Neuquén nunca echamos a una empresa. Ha habido sanciones fuertes por incumplimientos, pero nosotros articulamos y fortalecemos el crecimiento de la provincia en el marco de la palabra desarrollo. Articulando el sector público y privado”, afirmó Gutiérrez.
“Nunca privatizamos una empresa pública. Hay lugar para el sector público y para el sector privado y en la planificación, en forma conjunta con los sindicatos, con los empleados públicos y privados, articulamos en una mesa de diálogo, un plan para desarrollar nuestra economía”, señaló el gobernador.
“Nosotros no estamos de acuerdo con que la palabra que nos convoque sea la palabra ajuste, sino que la palabra que tiene que convocarnos es desarrollo, para que nuestros recursos los pongamos en valor como el turismo aquí en Villa la Angostura, con todas las obras que estamos llevando adelante”, puntualizó Gutiérrez.
El impacto en las finanzas de la provincia
El gobernador explicó que en las finanzas provinciales “la devaluación impacta en una relación 2 a 1”.
“2 pesos a favor en su flujo de caja por el incremento de los recursos esto es las regalías, los impuestos provinciales, versus 1 peso que se incrementan las erogaciones y los gastos en el pago de la deuda pública que está dolarizada”, indicó.
“Así que la devaluación tiene un impacto neto en la caja. Por cada devaluación se genera un incremento del doble de los recursos del incremento de gastos”, sostuvo.
“Respecto de las pautas salariales son pautas que se ha n llevado adelante, que se están cumpliendo en tiempo y forma”, afirmó el gobernador.
“Nosotros hemos cerrado la contabilidad por el período enero, mayo con superávit económico, primario y financiero y en los primeros seis meses de este año no hemos tomado un solo peso de deuda”, enfatizó.
“Estamos llevando adelante una administración austera, seria, responsable, honesta y transparente”, aseguró Gutiérrez.
“Y estamos invirtiendo y llevando adelante un mega plan de obras públicas importante parta mejorar la calidad de vida, pero también para generar inversiones privadas que fortalezcan el crecimiento y el desarrollo”, sostuvo.
“La provincia de Neuquén es la que más inversiones privadas recibió, es la que más trabajo ha generado en los últimos 12 meses, ha crecido un 8 por ciento la creación del empleo privado contra 1,3 que es la tasa de crecimiento del empleo privado en la media del país, se han generado 13 mil nuevos puestos de trabajo, 76 puestos de trabajo nuevos por día, 1100 en promedio por mes”, aseguró el gobernador.
“Es fruto de un plan para diversificar nuestra economía, de desarrollo industrial, comercial, turístico y bregando y trabajando con perseverancia y esfuerzo, como ahora, que después de 20 años hemos logrado firmar el miércoles que viene en el aniversario de Zapala, el contrato de zona franca para el despegue industrial de Zapala y de la zona centro de la provincia de Neuquén”, destacó.
“Como algún día, una y otra vez nos levantamos para hacer realidad este gran sueño que era la Ruta de 7 Lagos o la planta de tratamiento de efluentes cloacales, que estamos haciendo en Villa La Angostura o el jardín de infantes que estamos construyendo, son 6 aulas, con un nivel de ejecución del 50 por ciento o la ampliación de las dos aulas del jardín 57 o el SUM que construimos en la Escuela 186”, valoró Gutiérrez.