24
Sun, Aug

Preocupación porque Nación no envía fondos a la Universidad del Comahue

Mirna Gómez anticipó su preocupación sobre este tema en la entrevista del pasado jueves en AVC Noticias.
Actualidad
Tipografía

Desde el PJ-FpV se impulsa un proyecto para que el Concejo Deliberante se pronuncie sobre la crítica situación que enfrenta esa casa de altos estudios por los atrasos en el envío de las partidas por parte del gobierno nacional.

 

La concejala del bloque del PJ-FpV Mirna Gómez quiere que el Concejo Deliberante fije postura en relación a la delicada situación presupuestaria que enfrenta la Universidad Nacional del Comahue por el atraso en el envío de las partidas por parte del gobierno nacional.

Gómez impulsa un proyecto donde pretende que el Concejo Deliberante manifieste su preocupación “por la falta de cumplimiento del Gobierno Nacional con la ejecución de las partidas presupuestarias comprometidas para el básico funcionamiento de la Universidad Nacional del Comahue y el rechazo de las propuestas elaboradas por la Rectoría para dar solución progresiva a la problemática”.

En el proyecto, Gómez solicita “al Poder Ejecutivo Nacional el urgente envío de los fondos adeudados a la Universidad Nacional del Comahue que garantice la actividad académica durante la segunda mitad del ciclo lectivo en curso”.

Además, solicita “al gobernador Omar Gutiérrez su intervención inmediata para dar solución a la problemática que afecta la Educación Superior en el territorio de la provincia de Neuquén instando al Ejecutivo Nacional a dar cumplimiento a las partidas presupuestarias comprometidas”.

Decenas de estudiantes de Villa La Angostura cursan sus estudios superiores en carreras que se dictan en la Universidad Nacional del Comahue.

En los considerandos del proyecto, Gómez indicó que “el Gobierno nacional viene ajustando sistemáticamente en Educación Pública afectando particularmente las partidas de las Universidades del interior”.

Sostuvo que “en las Leyes de Presupuesto sancionadas, no se han contemplado los requerimientos mínimos del Consejo Interuniversitario Nacional, afectando el normal funcionamiento de los claustros”.                          

“Que la Universidad Nacional del Comahue constituye un instrumento central y estratégico en la formación de los/as neuquinos/as y en el acceso a la Educación Pública de calidad”, recordó.

Advirtió que “dada la escalada inflacionaria, la devaluación de la moneda y la aplicación de los tarifazos, la Universidad Nacional del Comahue se encuentra en emergencia económica”.

“En estos primeros siete meses del año 2018, el Gobierno nacional sólo envió una de las siete partidas comprometidas, contrayendo una deuda de más de 66.000.000 pesos con dicha Universidad, poniendo en riesgo el inicio del segundo semestre lectivo y afectando de manera especial al Centro Universitario de la ciudad de Bariloche y la continuidad de las carreras que allí se dictan”, advirtió Gómez.

FM La Jungla