30
Sat, Aug

Se agudiza el conflicto con ATE y municipales deciden nuevas acciones a tomar

Actualidad
Tipografía

Este martes habrá una nueva asamblea de los trabajadores donde se esperan las acciones que se deciden a nivel provincial para actuar en consecuencia con la protesta. No se descartan cortes de rutas y escraches a las casas de los funcionarios en Neuquén capital.  

 

* Entrevista de María Martínez y Marcos Arretche con AVC Noticias

Cortes de rutas y escraches en Neuquén capital 

Cortes sorpresivos de rutas, ollas populares y marchas a las casas de los funcionarios serán las medidas que el gremio estatal ATE resolvió ayer como parte del reclamo salarial al gobierno provincial.

Así lo resolvieron las asambleas que el sindicato realizó en distintas localidades de la prcovincia y que tuvo en la sede de Neuquén capital la convocatoria más importante. Hoy a las 8, en ese lugar, se comunicará la modalidad y la forma en que se llevarán adelante las medidas de fuerza. “Pueden ser todas juntas o no y eso es lo que informaremos”, indicó Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE.

Por lo pronto, lo que continuará por tiempo indefinido son el paro y la toma de dependencias públicas, que no tendrán atención. Esto seguirá afectando también a las escuelas, donde no se podrá dictar clases en aquellas en las que sus auxiliares de servicio se adhieran a la medida de fuerza.

Quintriqueo, advirtió que “no hay que caer en las provocaciones del Gobierno”, en referencia a los dichos de algunos integrantes del Gabinete, como el ministro de Gobierno, Mariano Gaido, quien señaló en su momento que el reclamo del gremio era político. “Los preocupados por las elecciones del domingo son los funcionarios, no nosotros. Cada uno ese día votará lo que decida, pero en cuanto al conflicto, vamos a seguir hasta que nos devuelvan la plata que nos sacaron”, señaló Quintriqueo.

“Vamos a ganar este conflicto cuando sea y donde sea. Estamos dispuestos a ir a una mesa si nos convocan, a marchar a la casa de los funcionarios, a hacer ollas populares o cortar las rutas de la provincia”, aseguró.

Hasta ayer, el Gobierno no se había comunicado con los dirigentes gremiales, quienes esperan una convocatoria a una mesa de negociación.

Conflicto

El cuestionamiento que hace ATE está vinculado a la liquidación de los sueldos en base a la inflación, tal como se estableció en el acuerdo salarial firmado con el Gobierno. El problema surge a partir de la interpretación que se le da a lo relativo al primer trimestre. Para esa instancia el acta firmada por las partes establece que los estatales iban a percibir un aumento que surgiera del promedio de los IPC de Neuquén, Córdoba y el que determinara el Indec a nivel nacional, más un 50 por ciento sobre ese incremento en carácter “excepcional”.

Este término es el punto de la discordia, porque para ATE implica que ese porcentaje se suma al básico y no se quita. Los estatales cobraron un 9 por ciento de aumento ese primer trimestre (6% que dio el promedio de los IPC más un 50% sobre ese monto) y pretenden que el 5,3% que dio la inflación del segundo se sume. Para el Gobierno no es así, sino que ese 5,3 se suma al 6%, lo que da una inflación del semestre del 11,3%.

Además, ATE reclama que se convoque a una mesa técnica donde se analice la evolución de los índices, algo que también figura en el acta firmada por las partes en marzo.(LM Neuquén)

 

FM La Jungla