21
Mon, Jul

Declararán De Interés Legislativo el libro “La Gran Erupción”

Cultura
Tipografía

La comisión de Diputados en Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología dio su apoyo por unanimidad, al libro del cual es autor el periodista Ariel Domínguez. La obra relata la erupción del Cordón Caulle Puyehue y cómo afectó a Villa la Angostura.

En la reunión de este jueves la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología dio su respaldo por unanimidad para declarar "De Interés Legislativo" la obra del periodista local Ariel Domínguez "La Gran Erupción".

Estuvieron presentes los diputados Maximiliano Caparroz, Oscar Smoljan, Carolina Rambeaud, Ayelén Quiroga, Santiago Nogueira, Mario Pilatti, Nanci Parrilli, Pablo Bongiovani, Ramón Soto, Sergio Gallia, María Laura du Plessis y Patricia Jure.

El libro refleja las experincias en primera persona de los difíciles momentos que se vivieron en Villa la Angostura al producirse la última erupción del Cordón Caulle Puyehue, y cuyas consecuecias afectaron de lleno la vida de los angosturenses que recibieron más de 5 millones de metros cúbicos de arena y ceniza volcánica, un hecho que no tiene precedentes en la historia en esta provincia.

La imagen puede contener: nube, cielo, exterior y naturaleza

Ariel Domínguez es periodista, pero además al momento de producirse este fenómeno natural ocupaba un cargo político como Secretario de Prensa del gobierno de la UVAC que tenía como intendente al Dr. Ricardo Alonso.

Aquel 4 de junio del 20111

Era sábado y promediando las 15.40 horas, la sirena del cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa La Angostura, alertaba a la población del inicio una erupción volcánica en Chile.

A las pocas horas, como consecuencia directa de los vientos en altura, uno de los escenarios naturales más bellos del mundo, ubicado dentro de la Patagonia Argentina, junto a sus habitantes, quedaba literalmente sepultado, tras una inusual lluvia de piedra pómez, arena y ceniza.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas

En ese mismo momento, en forma paralela y silenciosa se iniciaba un proceso social que a la postre, resultaría fundamental para la superación de un fenómeno natural sin precedentes.

La precipitación de miles de toneladas de material volcánico, se encontró como respuesta, con todo un pueblo movilizado, con la única convicción de salir adelante.

Mientras del otro lado de la Cordillera de los Andes, la tierra liberaba cantidades incalculables de energía, en simultáneo, de este lado de la frontera, el magma de la solidaridad fluía a raudales, motorizado desde todos los rincones del país.

Como lógica resultante, en el concienzudo esfuerzo por remover y retirar la escoria del lugar merced al trabajo mancomunado, un decidido proceso de refundación estaba en marcha.

La imagen puede contener: una o varias personas, árbol, cielo, exterior y naturaleza