20
Sun, Jul

El Pionero Cultural cumple 24 números en su edición impresa

Cultura
Tipografía

Fue creado como medio de información independiente que resalta la cultura y la historia de Villa la Angostura. Hace dos años que mantiene una actividad en forma ininterrumpida y en permanente crecimiento. 

En 1992 sentimos la necesidad de crear un medio de prensa escrito en Villa La Angostura. El pueblo comenzaba a crecer.  Entonces creamos EL PIONERO en homenaje a los que hicieron este pueblo. Fue un acto heroico. Pero el resultado fue extraordinario y se consolidó un ida y vuelta con los lectores es decir con la comunidad.

Aquel esfuerzo duró 10 años. Dora Fornaciari fue el alma de aquel primitivo PIONERO.

EL PIONERO CULTURAL CUMPLE este mes dos años desde su primer salida. En su momento también sentimos la necesidad de crear un medio de prensa escrito dedicado a la cultura. Así se fundó el PIONERO CULTURAL y también fue creándose un extraordinario ida y vuelta con los lectores, es decir con el pueblo. Este también es un acto heroico. Pero el resultado es maravilloso ya que se fue creando una enorme empatía con comunidad.

El tiempo pasó, Villa La Angostura creció, llegó mucha gente a incorporarse a la localidad aportando lo suyo.  

Esta vez comenzó un crecimiento cultural importante, como por ejemplo creación de la Camerata Villa La Angostura, los cursos, seminarios y ampliación de capacidades en el campo cultural, con artistas jóvenes, pintores, fotógrafos, actores, bailarines. Sentimos la necesidad de crear o quizás recrear un nuevo PIONERO más específico, aportando un medio de prensa para la divulgación de la vida cultural angosturense. 

Con esta idea y este entusiasmo nació hace dos años, EL PIONERO CULTURAL.

Este nuevo esfuerzo también tiene su historia. Comenzó con la idea de Matías Vivot al que me uní de inmediato.

Comenzamos a escribir, hacer entrevistas, abrir la puerta a los artistas y sus actividades. Hubo muchas ayudas. 

Sólo contábamos con la primitiva impresora de aquel legendario y primer PIONERO. Nos reuníamos los sábados  en el Centro de Capacitación donde desarrollamos las actividades culturales cotidianas, para imprimir y entre mate y mate, iban saliendo, una a una, las hojas del periódico. No pocas veces la vieja impresora se trancaba y se detenía la impresión, pero siempre salíamos adelante.

Finalmente pudimos adquirir una impresora moderna y digital con impresiones y fotos más claras. Nos alegramos enormemente de aportar a la comunidad esta versión CULTURAL del PIONERO primitivo. 

Al llegar la doceava edición, logramos la versión digital del periódico: www.culturavla.com, en donde se actualizan constantemente los artículos y superó ya las 3700 visitas.

Luego, gracias a un convenio con la revista cultural "S!gnos", EL PIONERO CULTURAL se distribuye también en Neuquén Capital.

Hoy festejamos con alegría y orgullo los dos primeros años de EL PIONERO CULTURAL, también porque la demanda es cada vez mayor, lo que quiere decir que todos los meses nuestros lectores nos están esperando y que sí realmente en Villa La Angostura crece el interés por el desarrollo de las expresiones culturales de la creación artística, base de todo crecimiento de los pueblos. En este momento estamos llegando a más de 2000 lectores.    

También es justo decir que hay anunciantes que nos acompañan en cada salida a quienes agradecemos muy especialmente. 

El PIONERO CULTURAL debe su esfuerzo básicamente a Matías Vivot alma de este medio, como Dora Fornaciari lo fue en aquel PIONERO primigenio, y también al grupo que nos acompaña, ya que no recibimos subsidio ni particular ni estatal y la distribución es gratuita.

Brindemos por estos esfuerzos  de difusión de la cultura para beneficio de toda la comunidad de Villa la Angostura.-

Arlette Neyens