El veterinario Pablo Plaza, de la Red de Fauna Silvestre, advierte sobre las aves que son atacadas por los gatos, los perros que ponen en riesgo la vida de los pudúes, el vandalismo o la pesca ilegal con redes, entre otros puntos. Destaca "tenemos que aprender a convivir en armonía con la naturaleza y respetar sus reglas".
ANIMALES SILVESTRES EN PELIGRO POR CAUSAS HUMANAS
Vivimos en un lugar con paisajes increíbles y rodeados de numerosos animales silvestres, muchos de los cuales son únicos en su especie y por los servicios que brindan al ecosistema. Sin embargo, muchas veces con nuestras actividades y comportamientos los ponemos en peligro. En los últimos años hemos estado rehabilitando fauna en conjunto con el Parque Nacional Nahuel Huapi y nos hemos dado cuenta de que la mayoría de nuestros casos obedecen a causas producidas por el ser humano.
Aves atacadas por gatos
Es una de las causas más frecuentes por la cual somos consultados. En los últimos años hemos atendido aproximadamente 50 aves con lesiones severas debido a este problema.
El gato doméstico es una de las especies predadoras más eficientes y se encuentra en continuo crecimiento en Villa La Angostura, en parte por la falta de políticas públicas de castraciones masivas y gratuitas (política implementada en los últimos cinco años) y en parte debido a una tenencia no responsable por parte de sus propietarios. La mayoría de las aves atacadas por los felinos no sobreviven o quedan con secuelas irreversibles L
a solución a este problema es sencilla y consta de tres medidas básicas
1) Control de las poblaciones de felinos mediante políticas municipales de castraciones gratuitas y masivas.
2) Los propietarios deben mantener a sus gatos en sus domicilios y no deben dejarlos sueltos todo el día. 3) Colocar al gato un collar con cascabel o campanita disminuye notablemente el éxito de caza.
Vandalismo
Muchos de los animales que recibimos, principalmente aves, son víctimas de ataques con piedras o gomeras. La mayoría de estos casos también quedan con secuelas irreversibles que no permiten el retorno a la naturaleza. La solución es sencilla, no atacar a los animales, ni fomentar el uso de gomeras como juguetes en los niños.
Es importante respetar a las especies que conviven con nosotros y no dañarlas.
Líneas de pesca ilegales
Las líneas de pesca no permitidas o ilegales quedan, muchas veces, en el lago y en la playa sin control. Estas provocan que numerosas aves acuáticas puedan enredarse y sufrir traumas severos por las mismas. Una vez enganchada el ave no puede alimentarse se deshidrata y muere. Insistimos a los vecinos a no realizar este tipo de pesca que tanto daño ocasiona.
Intervenciones no adecuadas
Muchos comportamientos de los animales, al ojo humano pueden parecer anormales, lo que genera una captura o intervención innecesaria. El ejemplo clásico es el pichón que cae del nido realizando prácticas de vuelo. Muchas veces no es necesario rescatarlo, dado que los padres lo estarán atendiendo y remediarán esa situación. Sin embargo con el afán de intervenir lo sacamos de su área de nido produciendo un daño irreparable.
Tampoco resulta sensato interferir en fenómenos naturales como las cacerías que realizan las aves rapaces. Es muy común observar a estas aves cazar palomas o roedores, esto es parte de la naturaleza y no debemos intervenir. Por lo tanto, ante una situación dudosa no intervenga por sí mismo, llame al 105 de Parques Nacionales o a Guarda faunas de Villa La Angostura, personal especializado le asesorará e intervendrá en el caso que sea necesario.
Comederos de picaflor
Los comederos de picaflor se han puesto de moda en los últimos años ¿pero son necesarios? Los picaflores a diferencia de lo que piensa la gente, no comen agua con azúcar, sino una dieta más compleja y especializada que incluye otros nutrientes como por ejemplo proteínas. Por lo cual con los bebederos le estamos suministrando una dieta deficiente.
Sumado a esto estamos interfiriendo en la función polinizadora de estas aves, incluso muchas veces, la altura en que son colocados estos bebederos contribuye a que los felinos los alcancen y ataquen. Por lo tanto nuestro consejo es que admiremos esta hermosa ave en su hábitat natural y no la alimentemos con dietas no adecuadas.
Perros sueltos y pudúes
Las últimas muertes de Pudúes en el área del Parque Nacional han obedecido a ataques de perros sueltos. Una vez más la culpa no es de los perros, si no de los propietarios irresponsables que los dejan sueltos y no los cuidan.
Es importante que la gente entienda que debe tener a sus animales de compañía de manera responsable, alimentarlos, vacunarlos y no permitirles deambular solos en la vía pública. Incluso este tipo de acciones es beneficiosa para los mismos, dado que evitamos daños como enfermedades o atropellamientos vehiculares que los ponen en peligro.
Rutas y vehículos
El exceso de velocidad produce no solo lesiones en aves como lechuzas y caranchos, sino también en nuestros perros y gatos (que deberían ser tratados como integrantes de la familia). Todos los días se observa el triste espectáculo de numerosos animales muertos en la ruta. Disminuyendo la velocidad de conducción y haciéndolo responsablemente se evitan numerosas muertes, incluso la de usted mismo.
Conclusiones y recomendaciones
Vivimos rodeados e inmersos en uno de los Parques Nacionales más lindos e importantes del Mundo. Lamentablemente con nuestras acciones estamos comprometiendo la vida de numerosas especies de animales, en especial de las aves.
Es necesario tomar conciencia y empezar a revertir esta situación no solo con políticas públicas claras desde el municipio, sino también con el aporte de cada uno de nosotros. Tenemos que aprender a convivir en armonía con la naturaleza y respetar sus reglas.
Disfrutemos de este lugar maravilloso respetándolo y cuidándolo. Por otro lado por su seguridad y la de los animales, ante el hallazgo de un animal silvestre en riesgo no intervenga por sí mismo, llame a Parques Nacionales al 105 y en el caso de encontrarlo en el ejido urbano, a Guarda faunas de Villa La Angostura. Personal especializado lo ayudará resolver el problema de la forma más adecuada y segura.
PROYECTO RED DE FAUNA SILVESTRE
Pablo Plaza
Veterinario