05
Sat, Jul

Creció un 10 % la cantidad de turistas que gastaron $ 1.182 millones durante el fin de semana largo

Economía
Tipografía

Entre el viernes 18 y ayer, lunes 21 de agosto, se registró un desplazamiento turístico de 638.985 personas. “El número de visitantes mejoró 10 % frente al año pasado, pero la estadía promedio se redujo levemente”, dijo Fabián Tarrío.

El presidente de la entidad destacó además el acuerdo CAME-ATACYC en 77 ciudades de frontera que permitió financiar en 12 cuotas sin interés las compras en comercios todos los días y todos los rubros, incluyendo gastronomía, excursiones y hotelería para evitar el éxodo a países vecinos.

El quinto fin de semana largo del año movilizó a 638.985 personas en el turismo interno, que gastaron en forma directa $1.182 millones. El total de visitantes fue un 10% mayor que durante el mismo período del 2016, cuando las escapadas se resintieron en línea con un retroceso del consumo. Las condiciones climáticas fueron mixtas en este lapso que abarcó el Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, con algunas lluvias el sábado pero una mejora posterior del tiempo.

La estadía media descendió a 2,5 días desde 2,8 días del año pasado, con un gasto promedio por turista de $740, por jornada. Aunque este valor creció un 25,4% respecto del fin de semana largo del 17 de agosto del 2016, en precios constantes estaría levemente por encima de los mismos niveles de entonces.

Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector subieron 3,4% frente al mismo fin de semana de la temporada anterior, un comportamiento mejor que el desplome de 10,5% de aquellos días. El aumento ocurrió principalmente porque viajó más gente.

Hay que considerar que la circulación de este último fin de semana largo fue alentada por un presupuesto algo superior para los paseos cortos dentro del país. Esto es más allá de las vacaciones de invierno, ya que en lo que va del corriente año hubo un fin de semana largo menos que en 2016, lo que explica también la mayor predisposición a viajar de la gente.

Según Aerolíneas Argentinas (AA), los destinos con mayor tráfico fueron desde y hacia Buenos Aires, Bariloche, Iguazú, Córdoba, Salta, Mendoza, Neuquén, Ushuaia, Comodoro Rivadavia. AA reportó un activo tránsito de pasajeros para este fin de semana largo, en el que previó transportar más de 184.000 personas para toda su red, alrededor de un 13% más que para la misma fecha del año pasado.

Los destinos de cabotaje crecieron en torno a 18%, destacándose la expansión de las rutas a Ushuaia, Iguazú y Salta, con aumentos anuales del 37%, 28% y 24%, respectivamente.

Consideraciones generales

El quinto fin de semana largo del año superó en muchos destinos las expectativas del sector. Con clima relativamente bueno y temperaturas agradables, viajaron 638.600 turistas por todo el territorio nacional.

En lo que va de 2017, hubo 5 fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria, Semana Santa, Día del Trabajador y el Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) donde viajaron 6.868.985 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $15.319 millones en las economías regionales del país.

El tránsito por las rutas argentinas comenzó el viernes por la tarde, con algunas vías nacionales muy cargadas, y se mantuvo los días posteriores ya que muchos decidieron trasladarse el sábado e incluso el domingo.

Una herramienta que ayudó a retener los turistas en las ciudades de frontera, fue el acuerdo CAME-ATACYC en 77 ciudades, que financia en 12 cuotas sin interés las compras en comercios de todos los rubros. Frente a esa opción a los argentinos comienza a serles más favorable comprar en el mercado local.

En Río Negro, Bariloche atrajo alrededor de 22.500 turistas que ocuparon un 67% de las habitaciones disponibles, una evolución levemente superior a la del mismo feriado del año pasado. Otro lugar que convocó, aunque en menor medida ya que no es temporada, fue Las Grutas. El gasto diario por persona en Bariloche promedió los $950.

En Provincia de Buenos Aires, la ocupación fue buena en Mar del Plata, donde las reservas llegaron a un total de 18.897 plazas que representaron un 51,5% de la capacidad. Los hoteles boutique operaron al 100% y los de 5 estrellas al 91,3%, con menor actividad en otras categorías.

Un promedio general de ocupación algo menor, en el orden del 45%, hubo en Chascomús, donde la principal atracción era la celebración del Día del Niño en la Plaza Libertad, con diferentes entretenimientos para la familia. En general toda la costa argentina se movió con un flujo de turismo medio, acorde a la época.

En el interior de la provincia, hubo buen tránsito de gente hacia Tandil, Sierra de la Ventana, Junín, Tigre, entre muchas otras localidades. Como siempre, las fiestas patrias y populares fueron un atractivo para los miles de turistas y excursionistas que eligieron esos lugares. La provincia se movió igualmente con muchas personas provenientes del mismo Buenos Aires y CABA.

En Misiones, se esperaba llegar a la marca del millón de turistas que asisten este año a Puerto Iguazú, donde la capacidad para los visitantes a las Cataratas llegó al 75%. Impulsada también por la Semana Gastronómica, con una carta diseñada especialmente con sabores propios de la región de la tierra colorada.

En Posadas, la ocupación alcanzó el 61%, mientras que en el interior, sin contar Cataratas, era de 40%. La agenda para estas fechas incluyó la competencia de motociclismo Superbike Argentino, el Encuentro Internacional Jeep-Pick Up-4X4 en San Vicente, las 20° Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas en Posadas, el Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Farmacia, Bioquímica y Biotecnología, la presentación de Abel Pintos en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez y una “piraguada” por el río Uruguay desde Oberá, con competencia de pesca.

En Córdoba, la capital tuvo una cantidad estimada de 8.691 alojados en hoteles, equivalente a un 67,7% de la capacidad. La provincia en general registró niveles de ocupación “aceptables”, de entre el 40% y el 80%, con una ocupación mayor en función del mantenimiento del buen tiempo.

En las sierras (Villa Carlos Paz, Santa Rosa, Mina Clavero) había un flujo interesante, característico de este momento del año. En Carlos Paz, la Asociación Hotelera y Gastronómica consignó que las reservas para los hoteles de mayor categorización fueron de un 60% mientras que en los de 3 estrellas rondaban el 50% y en los restantes un 40%. En Calamuchita, las reservas anticipadas aseguraban una ocupación de al menos el 50% de las plazas en Santa Rosa (sin contar campings ni casas), un porcentaje similar en Los Reartes y un 80% en Villa General Belgrano, donde contaban con ocupación plena para sábado y domingo.

En Traslasierra confiaron en el buen tiempo, con una inesperada cantidad de consultas y reservas. Desde Nono y Mina Clavero se informó un panorama similar. Con respecto a los eventos en la provincia, en Carlos Paz resaltaron un encuentro nacional de coros, una maratón y una edición de la Feria del Libro.

Tanti recibió el Festival del Cabrito Serrano, a la vez que Villa General Belgrano y Santa Rosa ofrecieron en forma simultánea la 35° edición de la Fiesta del Huésped, con sorteos, espectáculos y degustaciones gratuitas para el público, organizada por la Asociación Hotelera de Calamuchita.

En tanto, Villa Rumipal fue sede de un encuentro de motos y rock, incluyendo un festival de música con Attaque 77, Rata Blanca y otras bandas. Los Reartes reeditó por segundo año su “Comidas sobre ruedas”, una fiesta con camiones gastronómicos y espectáculos. Por su parte, Mina Clavero también ofreció un “city tour gastronómico”, Villa Dolores su nueva Feria del Libro y Oncativo su Fiesta Nacional del Salame Casero.