El gobernador Omar Gutiérrez participó del acto de presentación de los nuevos vuelos, que comenzarán el 9 de septiembre. Durante su discurso, destacó que en el primer semestre del año “hubo un incremento de más del 22 por ciento de las frecuencias a Neuquén capital”.
El gobernador Omar Gutiérrez aseguró este viernes al mediodía que el Poder Ejecutivo acompañará el desarrollo del sector aerocomercial en la provincia, a partir de una fuerte inversión en infraestructura. Lo hizo durante la presentación que hizo Aerolíneas Argentinas de su nueva ruta Neuquén-Bahía Blanca, en el salón Limay de la Torre BPN.
Durante su discurso, el gobernador dijo que en el primer semestre del año “hubo un incremento de más del 22 por ciento de las frecuencias a Neuquén capital”, y destacó que “nuestra provincia se levanta como un faro para el desarrollo económico y social, con equilibrio territorial”.
El mandatario aseguró que Neuquén “es la posibilidad de las inversiones que estamos haciendo en los aeropuertos, acompañados por el sector privado”. En ese sentido, garantizó que el crecimiento del sector aerocomercial será acompañado por el gobierno de la provincia.
A modo de ejemplo, citó la inversión conjunta Nación-Provincia en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, con más de 200 millones de pesos. “En Chapelco, con estos números se demuestra claramente que las nuevas frecuencias estaban justificadas”, señaló.
“Vamos a exigir el cumplimiento de una inversión muy importante en el aeropuerto de Neuquén. Ronda los 240 millones de pesos y ya está comenzando. Permitirá tener dos mangas telescópicas, una sala de embarque de cabotaje con equipamiento, una sala de preembarque internacional, nuevo sistema de balizamiento de borde de pista; es decir, poner tecnología de punta en nuestro aeropuerto para que esté a la altura de las circunstancias”, explicó.
Por otra parte, Gutiérrez expresó que Neuquén “es la que más inversiones en dólares atrajo”, y consideró que eso fue posible porque la provincia otorga previsibilidad jurídica y economía. “En esta inversión en infraestructura terrestre, tenemos el sueño férreo que comenzará a fin de año, de tener un puente que permitirá el transporte y la disminución de costos desde Ingeniero White al centro de Vaca Muerta, que es Añelo”, añadió.
“Sin lugar a dudas que estas son las inversiones que el sector privado estaba esperando; inversión pública para tener más inversión privada que genere el factor de desarrollo social que es el trabajo”, concluyó.
Por su parte, el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García comenzó su discurso destacando que son objetivos de la línea de bandera fortalecer la red, mejorar la conectividad, lograr más frecuencias y mejorar los horarios.
Informó que a partir del 9 de septiembre comenzarán a operar cuatro frecuencias semanales entre las ciudades de Neuquén y Bahía Blanca: lunes, miércoles, viernes y sábado. El tramo Bahía Blanca-Neuquén será de 12.25 a 13.55 y el regreso de 14.10 a 16.10. El valor inicial del pasaje ida y vuelta será de 1.300 pesos con impuestos y tasas incluidos. El primer mes de venta habrá un descuento del 20 por ciento a través del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Luego se refirió al comportamiento de los vuelos en lo que va del año en Neuquén y destacó que “los primeros siete meses de la operación del vuelo troncal tuvimos un incremento del 22 por ciento en la cantidad de pasajeros transportados y en los primeros 18 meses desde que inició esta gestión, 36 por ciento de crecimiento”.
Al mismo tiempo mencionó la inauguración del vuelo Córdoba-Neuquén en abril pasado y el aumento de las frecuencias hacia Mendoza. “Todo lo que hemos hecho con la ciudad de Neuquén ha respondido muy bien”, dijo.
A su turno, el intendente de la ciudad de Neuquén, Horacio Quiroga manifestó que “para los neuquinos, que se incremente una frecuencia más por parte de Aerolíneas en el vuelo, en la línea de Neuquén-Bahía Blanca, es muy importante”.
Luego señaló que “cuando uno ve los índices en otros países de la utilización que se hace del medio aéreo de comunicación y se compara con la Argentina, estamos atrás, pero sin embargo estamos creciendo. Esto es sinónimo de que hay decisión política, planificación y coordinación, en este caso del gobierno de la provincia con el gobierno nacional”.