Se realizó la primera clínica postpandemia de capacitación en odontología que contó con la participación de profesionales de distintos puntos del país. Entre las cuatro clínicas previstas, se esperan generar entre 600 y 700 noches de pernoctes.
Esta semana se llevó a cabo una clínica de capacitación profesional en Odontología a cargo del Dr. Elvio Durando. Es la primera que se realiza postpandemia en Villa la Angostura y resultó exitosa la experiencia que vincula disertaciones profesionales de alto nivel con la oferta turística de esta localidad durante las cuatro estaciones del año.
En una entrevista con LA ANGOSTURA DIGITAL Elvio Durando explicó “nuestro objetivo es poder ser el faro de capacitación en posgrado en el sur del país, ayudados con la belleza natural de nuestra localidad, y aunar esfuerzos para mejorar la calidad profesional y por lo tanto la atención a nuestros pacientes”.
Durando destacó que la clínica odontológica Pluspatagonia “inauguramos con este evento una nueva planta dedicada exclusivamente para este tipo de capacitaciones donde los profesionales pueden formarse con los mejores docentes de nuestro país o del extranjero, como fue el caso del odontólogo español Ramón Gómez Meda, que es una excelencia y ya nos visitó en años anteriores”.
Dijo que “en esta oportunidad el curso fue de cirugía guiada, nosotros lo que podemos hacer es mandar al paciente a hacerse una tomografía, escanear la boca del paciente como una impresión digital especial y con un sistema informático juntar los dos archivos y de esta manera colocar implantes haciendo unas guías impresas en 3d, logrando hacer una cirugías mucho más precisas y menos dolorosas para el paciente”.
Respecto al impacto económico que representa este segmento turístico explicó que “esta fue la primera de cuatro clínicas que tenemos previstas para estos meses, y esperamos genera entre 600 y 700 noches de pernoctes entre los profesionales, sus acompañantes o grupos familiares, y esto siempre tratamos de planificarlo en baja temporada para poder así tener un mayor impacto cuando no hay tantos turistas”.
“Para diciembre teníamos como disertante al brasilero Narciso Baratieri, que es como al padre de la odontología moderna en Latinoamérica, pero pidió por las medidas que restringen los vuelos internacionales pasarlo para el mes de marzo, mientras tanto tenemos un curso con el Dr. Alfredo Uequin sobre Regeneración, le sigue otra capacitación con el Dr. Andrés Romar el 17 de noviembre sobre Restauraciones Posteriores Directas e Indirectas, y cierra este año el 29 de noviembre al Dr. Martín que dará una capacitación sobre Carillas Cerámicas y Resinas Compuestas. En todos los casos son clínicas que se llevan a cabo entre 4 o 5 días con jornadas que son intensas pero que dejan un balance más destacado para elevar el nivel de nuestra profesión, y con ello la atención a nuestros pacientes”, finalizó Durando.