Así lo aseguró el legislador del MPN y exintendente que asumió como presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Legislatura provincial. El cierre de la escuela generó preocupación en la localidad.
El legislador provincial y exintendente Roberto Cacault se sorprendió como gran parte de la población de Villa La Angostura cuando se enteró de que la Escuela 303 guardaparque Aurelio Pargade estaba sin alumnos y cerrada.
El caso tomó estado público a partir de las notas que se publicaron la semana pasada y estos días que indican que la Escuela de Isla Victoria está fuera de funcionamiento porque hubo problemas internos y que los alumnos y el personal docente fue reubicado.
Cacault dijo esta tarde de jueves que como presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Legislatura provincial tomó nota del tema y que pedirá informes al Consejo Provincial de Educación, para interiorizarse del asunto.
Fue la respuesta que Cacault dio ante una pregunta de LA ANGOSTURA DIGITAL. Dijo que había alguna información dando vueltas por un sumario pero prefirió tener la información del CPE antes de opinar sobre el tema.
Aclaró que la intención es ocuparse de ese tema que está vinculado con el trabajo que tiene que desarrollar la comisión que preside a partir de la designación que impulsaron desde el bloque del MPN.
El cierre de la Escuela 303 de Isla Victoria se instaló en la agenda incluso de algunos concejales. La concejala del PJ-FpV Mirna Gómez reclamó en una nota que envió a la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni, que gestione en el corto plazo la reapertura de la escuela por la labor social y educativa que cumple, además de la función geopolítica al estar ubicada en el límite con la provincia de Río Negro.
“Nos dirigimos a Usted para hacerle llegar nuestra preocupación por la situación de cierre que hoy atraviesa la Escuela Rural 303 guardaparque Aurelio Pargade que funciona en la Isla Victoria”, señaló Gómez.
“Cabe mencionar que la misma además de cumplir la función de albergar, educar y contener niñas y niños del Perilago, dando respuesta a familias pioneras de nuestra zona respecto del derecho a la educación, tiene también un importante valor geopolítico puesto que es la única presencia del Estado provincial en la Isla Victoria, que limita con la provincia de Río Negro, con la cual se ha suscitado diversos conflictos respecto a la pertenencia de la misma (por la Isla Victoria)”, advirtió Gómez en la comunicación que envió a Storioni.
“Es una escuela de vida, donde la relación con la naturaleza forja una dinámica especial y única donde el Estado tiene la posibilidad real de ejercer la inclusión”, valoró la concejala.
“Nos preocupa sobremanera que en nuestra provincia se cierren escuelas como ha sucedido en este caso a razón de sumarios internos con directivos”, planteó Gómez.
El vocal por la comunidad en el CPE Leandro Policani, informó la semana pasada que los cuatro estudiantes que tenía la escuela fueron ubicados en escuelas de Villa La Angostura. Dijo que hubo un sumario y se separó del cargo al director de la escuela y después no se pudo cubrir ese cargo.
Al quedarse sin director la escuela, también los docentes fueron ubicados en otras escuelas.