Así lo acordaron abogados querellantes, denunciantes, representantes de la comunidad mapuche Lof Paicil Antriao y de la Confederación Mapuche de Neuquén en una reunión convocada por el fiscal general de la provincia, que se hizo este miércoles en Villa La Angostura.
Abogados querellantes, denunciantes, representantes de la comunidad mapuche Lof Paicil Antriao y de la Confederación Mapuche de Neuquén acordaron este miércoles abrir una instancia de diálogo y mediación “con el objetivo de encontrar una solución integral y abarcativa al conflicto”, que se originó por las causas penales contra mapuches imputados por el delito de usurpación y amenazas.
Así lo acordaron en una reunión que se hizo en Villa La Angostura, que promovió el fiscal general de la provincia, José Ignacio Gerez.
Será un intento para tratar de evitar el juicio oral y público convocado desde el 4 hasta el 7 de febrero de 2020 contra los integrantes de la comunidad Paicil Antriao Andrés Leonardo Hernández, Raquel del Carmen Bustos, Damián Andrés Olivero, Ángel Saúl Mellado, Lucas José Cahuimpan, Nelson Gustavo Cárdenas y Daniel Esteban Paredes Malpu, que están imputados por el delito de usurpación en lotes del cerro Belvedere y por amenazas.
Fuentes judiciales informaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que el encuentro para acercar posiciones fue organizado por el Ministerio Público Fiscal y justamente Gerez convocó a los asistentes.
De acuerdo a la información que se plasmó en un acta –a la que LA ANGOSTURA DIGITAL accedió- estuvieron en la reunión los abogados José Mena y Jorge Ernesto Mena, en representación del exbasquetbolista Emanuel Ginóbili, que es uno de los perjudicados por el conflicto de las usurpaciones.
También, concurrieron Jorge Emilio Bernardi, Martín Bianchini, que son denunciantes en las causas en trámite.
Y Damián Olivero inan lonko de la comunidad Lof Paichil Antriao, Lorenzo Loncón, werken de la comunidad Lof Paichil Antriao, que estuvieron acompañados de su abogada Bárbara Biaiñ, junto con Jorge Nahuel, lonko de la Confederación Mapuche Neuquén y Gabriel Rolando Cherqui, werken de la Confederación Mapuche de Neuquén, con la presencia de los mediadores Cecilia Basterrechea y Ulf Christian Eiras Nordenstahl.
En el acta se consignó que el objetivo de abrir la instancia de diálogo y mediación es con el objetivo de “propiciar la paz social y la armonía entre los protagonistas”, tal como lo indica el artículo 17 del Código Procesal Penal.
En el documento se destacó que todos los presentes habían manifestado su disposición para participar de la mediación.
Por eso, se comprometieron “a mantener un trato pacífico y de convivencia armónica no generando situaciones que puedan entorpecer este proceso de diálogo”.
Dejaron constancia que Bernardi y Bianchini “ratificarán la voluntariedad de su participación ante el juez”.
Y Biaiñ manifestó que el asesor legal de la comunidad Luis Virgilio Sánchez le había encomendado que expresara su disposición a participar del proceso de diálogo y mediación.
“Así también se encuentra presente el señor Gustavo Barrios, en nombre del señor Atilio Converti, quién no firma por no poseer representación”, explicaron en el acta.