El encuentro fue en Villa la Angostura con representantes de la comunidad Paicil Antriao y la Confederación Mapuche, debido a las causas judiciales iniciadas en el 2018
El fiscal general José Gerez se reunión con hombres y mujeres de la comunidad mapuche Paicil Antriao y dirigentes de la Confederación Mapuche para avanzar en la solución del conflicto surgido por tierras en el cerro Belvedere de Villa la Angostura.
El encuentro se realizó el jueves en Villa la Angostura, bajo las medidas de seguridad establecidas ante la pandemia de COVID-19. El fiscal general estuvo acompañado por el director provincial de Mediación y Conciliación penal del Ministerio Público Fiscal, Ulf Nordenstahl, y Matías Maccio, mediador del organismo en Villa la Angostura.
“Tenemos que seguir trabajando en la búsqueda de una propuesta integral que esté por encima de los intereses de las partes en conflicto”, planteó Gerez en la reunión. “El compromiso del Ministerio Público Fiscal es no sólo preservar este ámbito de mediación y conciliación para continuar con el diálogo que comenzamos en noviembre del año pasado, sino también fortalecerlo con la incorporación de nuevos actores si eso resulta necesario”, agregó.
Durante el encuentro, el director de Mediación y Conciliación detalló los avances registrados desde que comenzó el proceso de diálogo en noviembre pasado, cuando el fiscal general convocó a una mediación y conciliación penal, y la forma en que continuó durante la pandemia.
Entre otras medidas, Nordenstahl mencionó que “hemos trabajado con autoridades del ámbito provincial y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas –INAI- para concretar la realización de un relevamiento territorial”. Explicó que “hacerlo es un interés común y unánime de todas las partes que participan del proceso, que implica hacer un estudio técnico topográfico, antropológico, jurídico y catastral de la situación dominial de la comunidad Paicil Antriao”. Y especificó que “el resultado permitiría dar claridad y certezas acerca de los reclamos que actualmente están en litigio”.
De la reunión participaron los dirigentes de la Confederación Mapuche Gabriel Cherqui (vocero Consejo Zonal Xawvnko) y Jorge Nahuel (coordinador Consejo Zonal Xawvnko), además de los hombres y mujeres de la comunidad Paicil Antriao: Franciso Collinao (lonko); Damián Olivero (inan lonko); Lorenzo Loncon (werken); Soledad Turpan (kona); Verónica Marquez (kona); Lucas Quintupuray (lonko comunidad Quintupuray).
“Reivindicamos la posibilidad de diálogo y alentamos la consolidación de este espacio ofrecido por el Ministerio Público Fiscal”, afirmó Cherqui. “En esta mesa está el secreto para poder encontrar una verdadera solución que perdure en el tiempo; existen antecedentes de que mesas de estas características, nos han permitido hallar soluciones en otros casos y por esa razón somos optimistas”, puntualizó.
En tanto Jorge Nahuel indicó que “este espacio de diálogo ha permitido tener paz y tranquilidad en el territorio. Ya demasiada violencia se ha vivido, y por eso es necesario que busquemos una solución estructural”.
El caso penal surgió por hechos ocurridos entre febrero y agosto de 2018 en el cerro Belvedere. Las denuncias por supuesta usurpación y situaciones de violencia fueron hechas en forma recíproca por empresarios particulares y miembros de la comunidad Paincil Antriao.
Tras la investigación realizada por el Ministerio Público Fiscal, se presentaron las acusaciones que comprendieron a siete integrantes de la comunidad por el delito de usurpación y a dos particulares por lesiones y amenazas. El juicio penal, quedó suspendido tras el inicio de la mediación y conciliación.
En principio, el proceso de mediación y conciliación abarca tres casos penales por usurpación. Aunque no está descartada la posibilidad de que otros casos penales derivados o vinculados a esos conflictos también sean abordados en este proceso de diálogo.