30
Thu, Oct

Se complicó la situación entre mapuches y Vialidad por la Ruta de Circunvalación

Judiciales
Tipografía

El diálogo está roto entre las partes y Vialidad apeló resolución de la jueza federal de Zapala. El organizamo nacional pide  se desaloje el sector que fue ocupado por familias, sabiendo que por ahí cruzaba la obra pública y ahora reclaman por una indemnización. 

Los apoderados legales de Vialidad Nacional apelaron la resolución de la jueza federal de Zapala, Silvina Domínguez, que admitió a la comunidad mapuche Quintriqueo para intervenir como tercero interesado, en el litigio judicial, que el organismo nacional mantiene con la comunidad Paicil Antriao. Así lo informó el abogado que representa a las comunidades mapuches Virgilio Sánchez.

Se trata de la causa judicial que Vialidad Nacional promovió el año pasado contra la comunidad mapuche Paicil Antriao donde pidió el desalojo de las familias que ocupan lotes El Álamo y Trainco, por donde pasa la traza de la avenida de Circunvalación.

“Vialidad apeló las resoluciones del juez de primera instancia”, informó el abogado y agregó que se comunicó con una abogada de Vialidad Nacional para saber si van a sostener su apelación “o íbamos a continuar con la vía del diálogo y no obtuve respuesta”.

“Así que mañana que se reanuda la actividad (judicial) presentaremos la contestación a los argumentos del recurso de apelación presentado por Vialidad”, sostuvo el abogado. “Ese es el escenario hoy”, indicó.

“Vialidad se queja de que el juez haya tenido como parte a la Comunidad Paichil Antriao y Quintriqueo como tercero interesado”, explicó Sánchez. Dijo que Vialidad Nacional plantea que demandaron a los ocupantes, no a las comunidades.

Insostenible

“El argumento es insostenible porque ellos mismos reconocieron la legitimación de la comunidad en el proceso al firmar de manera conjunta una presentación suspendiendo los términos para iniciar una instancia de conciliación”, sostuvo el abogado. Sin embargo, esa instancia de conciliación está congelada desde finales del año pasado y el diálogo está cortado.

“Es un dato claro que han decidido romper el diálogo”, opinó Sánchez. “Creo que cuando la Cámara de Apelaciones confirme la resolución de (la jueza) de primera instancia, quizás vuelvan a retomar el camino que abandonaron”, afirmó el abogado de las comunidades. “Es una lástima que prefieran confrontar a dialogar. Pero debe ser una decisión política, desde mi punto de vista equivocada”, consideró.

“Creo que el caso de (Santiago) Maldonado produjo un quiebre en la política del gobierno”, opinó. “Yo diría que le brindó una excusa para terminar con un diálogo en el que nunca se sintió cómodo. Pero creo que tarde o temprano va a tener que retomarlo, es lo mejor para todos y es la única manera de que se pueda hablar realmente de cambio”, afirmó Sánchez.

Obra paralizada

Mientras, la obra de la avenida Circunvalación no avanza en el sector el Álamo y Trainco porque la comunidad mapuche Paicil Antriao bloquea el paso de los camiones de la empresa Conevial.

El werken de la zonal Lafkenche, Florentino Nahuel, dijo a principios de este mes que no hubo ningún acercamiento por el momento con los funcionarios responsables de Vialidad Nacional para destrabar el conflicto que se originó por la obra de la avenida de Circunvalación. Dijo que la postura de la comunidad mapuche Paicil Antriao “es seguir esperando una actitud de Vialidad Nacional y una reacción de la Provincia, ya que ellos fueron parte del relevamiento territorial que fue prorrogado (tras la sanción de la ley en el Congreso) por cuatro años más”.

Nahuel recordó que “los sectores del Álamo como Xayinko (Trainco) entraron en el relevamiento territorial de la ley 26160”. Desde la comunidad alegaron que ni la empresa ni Vialidad Nacional cumplieron con el procedimiento de consulta previa que se debe hacer a las comunidades indígenas cuando una obra pasa por su territorio, según prevé la ley vigente.