Así lo expresó el médico Samuel García que ofreció anoche una charla sobre el impacto de las emisiones de las antenas de telefonía móvil. Se habló de impulsar una nueva ordenanza para regular su instalación y de rever el contrato que firmó el municipio con Movistar.
A partir de la instalación de antenas de la empresa Movistar para ofrecer el servicio 4G en la localidad se disparó la polémica por las emisiones de esas antenas y los posibles riesgos para la salud de las personas.
“Nadie está en contra del uso de la tecnología pero que sea de una manera que no afecte la salud”, sostuvo el médico Samuel García, que anoche dio una charla relacionada con el impacto de las antenas de telefonía celular en la población.
La charla se dio en la sala de espera del hospital local. García explicó que Miguel Fernández expuso sobre los estudios epidemiológicos que avalan que las radiofrecuencias hacen daño, Patricio Raposo informó sobre el marco legal que regula la instalación de las antenas.
Dijo que se sugirió hacer controles de la potencia de las antenas en forma sorpresiva por alguna entidad que no tenga conflicto de intereses.
Y también se promovió la idea de impulsar “una nueva ordenanza para determinar a partir de ahí que se va a hacer con las futuras antenas y las que están ya instaladas”
García comentó que se analizó la idea de sacar las antenas de los sectores públicos o reemplazarlas por más antenas de menor potencia, con controles estándares.
El médico opinó que más antenas con menos potencia es la propuesta más adecuada para la localidad y sostuvo que se planteó que toda nueva acción relacionada con la posible instalación de antenas tiene que ser con una audiencia pública.
“Se sabe poco”
“Hay un tema en común y es que se sabe poco de las antenas”, indicó García.
Dijo que “hay contradicciones” respecto al tema “y estas charlas son para enseñar lo que hay” y aseguró que “se demostró en forma contundente con estudios que las emisiones de las antenas se producen enfermedades”.
Comentó que se exhibió anoche un video del doctor Ignacio Casas, que investigó sobre el tema de los efectos de las emisiones de las antenas de telefonía sobre las personas. García destacó que Ignacio Casas es el jefe del servicio de neurología del Instituto de Oncología Ángel Roffo y profesor de la UBA.
García sostuvo que el doctor Casas concluye a partir de muchos estudios y alto nivel académico “que las emisiones de las antenas sí producen enfermedades y cánceres y da recomendaciones para el uso de celulares y antenas”.
García dijo que “muchos municipios han hecho ordenanzas para regular cómo colocás las antenas porque no hay una ley nacional que lo regule”.
Indicó que las concejalas del Movimiento Evita, María Elena Brinkmann, y del MPN, Sonia Alvarado y el concejal de la Coalición Cívica-Ari Fabián Fasce asistieron a la charla.
“Se habló de que se puede rever el contrato entre el municipio y Movistar, eso se puede hacer, hay que asesorarse mejor”, puntualizó García.