14
Thu, Aug

Caruso: “Es la obra más importante en cuanto a salud y saneamiento para nuestra localidad”

Caruso al tomar la palabra durante la audiencia realizada ayer en el Concejo Deliberante.
La ciudad
Tipografía

Así lo expresó el intendente Guillermo Caruso tras la finalización de la audiencia pública, que se hizo ayer en el Concejo Deliberante. Aún no se sabe la fecha de la licitación, pero es probable que se haga en un plazo de 90 días.

El intendente Guillermo Caruso destacó que el proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales “es la obra más importante en cuanto a saneamiento y la salud” de un sector importante de la población de Villa La Angostura. “Cuando esté construida representará un salto en la calidad de vida”, afirmó. Y valoró que la audiencia pública, que se hizo ayer, era el último paso administrativo y de responsabilidad municipal antes del llamado a licitación pública. De todos modos, Caruso aclaró que “es un paso más” y que aún faltan detalles y aspectos por terminar de pulir.

Destacó que “la audiencia pública fue altamente positiva, con mucha participación de la gente que se mostró interesada en conocer el proyecto”. Indicó que asistieron vecinos de varios sectores, hoteleros, arquitectos, ingenieros, entre otros. “No hubo una sola voz en contra”, enfatizó el intendente.

Dijo que una de las inquietudes de algunos vecinos fue el tema del caño emisario que termina en el lago Nahuel Huapi. Caruso sostuvo que de acuerdo al proyecto, en esta primera etapa no se prevé colocar un caño emisario por los altos costos que tiene. Se trata de un caño de unos 20.000 metros de longitud que se instala en el lago.

Caruso valoró que los asistentes a la audiencia pública tomaron conciencia de que se trata de un proyecto que apunta a una planta de tratamiento “de última generación”. Dijo que tendrá muchos controles para prevenir que salga de régimen tanto la estación de bombeo como la planta.

El intendente señaló que otro tema que se analizó es quién estará a cargo del funcionamiento de la planta. Afirmó que es un tema que aún no está definido y que se tiene que resolver en conjunto con el EPAS.

“Tenemos que evaluar con el EPAS cuál es la mejor propuesta para la operación de la planta”, sostuvo Caruso. Dijo que una posibilidad es concesionar el funcionamiento al EPAS, porque afirmó que “hoy el municipio no está en condiciones de hacerlo”.

Aunque la secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente del municipio, Beatriz Tyczynski, señaló que falta mucho para resolver ese aspecto. Y señaló que el presidente del EPAS Mauro Millán expresó la posibilidad de que técnicos del EPAS capaciten personal de la localidad porque no pueden asignar un grupo de trabajadores del organismo provincial para la operación de la planta de tratamiento.

Tyczynski recordó que una cooperativa está a cargo del funcionamiento la planta de tratamiento de San Martín de los Andes. Señaló que la inversión estimada de la obra ronda unos 120 millones de pesos. Caruso recordó que el plazo de ejecución de la obra está previsto en 24 meses. 

Todavía no hay una fecha para el llamado a licitación pública, aunque es probable que se haga en un plazo de 90 días.

Foto: Buen marco de vecinos participó de la audiencia pública