Tanto los vecinos que disertaron, como los profesionales y técnicos de las distintas áreas de la Provincia y Municipalidad, coincidieron en la urgencia de la obra que lleva casi dos décadas de promesas fallidas.
Este jueves en el Concejo Deliberante, se realizó la audiencia pública acerca del proyecto de la Planta de Tratamiento Cloacal de Villa La Angostura, donde los vecinos pudieron informarse y realizar sus ponencias para expresar sus inquietudes.
Luego de entonar los himnos nacional y provincial, el intendente Caruso fue quien realizó la apertura destacando que “Esta es la primera vez que la localidad recibe autoridades del estamento nacional, provincial y municipal, en donde en un trabajo mancomunado es importante poder lograr esta planta de tratamiento cloacal en beneficio para los habitantes de Villa La Angostura y para las futuras generaciones”.
El Ing. Mauro Millan, presidente del EPAS, expuso acerca de las condiciones técnicas de la planta de tratamiento. Dicha presentación planteó las bondades del proyecto estableciendo una comparación de la situación actual y como será mejorada la situación a partir de la elaboración de la planta: “es un salto cualitativo a mejorar la calidad de vida de los habitantes no solo para los de hoy sino para los futuros y tener un medio ambiente sustentable”, señaló.
Luego fue el turno del Ing. Felipe Buden, consultor privado contratado del EPAS, el proyectista de la planta, quien señaló que “esta propuesta no es la intención de uno sino de todos”.
El ingeniero destacó además que la planta de tratamiento cloacal cuenta con un mecanismo no solo del tipo primario y secundario, sino terciario, para que sea mucho más eficiente el tratamiento de los efluentes. “Dada la importancia de esta planta no se ha mezquinado el gasto, se han tomado todos los elementos para que tenga doble bombeo, y tener en cuenta que no solo sea el beneficio para 12.999 personas y que uno o algunos vecinos sean perjudicados, sino que sea un beneficio para todos los habitantes de Villa La Angostura”.
Para Buden, dos cuestiones a tener en cuenta para obras de esta naturaleza son la población fija y la turística, para solventar las necesidades de la localidad en el tramo vacacional y así atender a toda la población y establecer en el futuro próximas plantas para aquellos barrios en los que aún no es posible realizar otras, pensando en el turismo.
A su turno, la Lic. María Isabel De Caso, señaló que los barrios que se toman en cuenta son el Mallín y Margaritas, analizando la situación y características sociales y dificultades de los mismos. “Observando los indicadores de necesidades básicas insatisfechas se ve la necesidad de generar esta planta, para evitar una mayor degradación ambiental. Fiscalizando y con la conciencia de las personas, se puede sanear la situación actual”.
El Lic. César Gómez mostró la disminución del daño si se contara con una planta y el impacto que se genera hoy sin planta en la cuestión social y medio ambiental. “En el plan de manejo ambiental se toman las medidas para establecer el mantenimiento de la planta”.
Por la subsecretaría de Desarrollo Social de Villa La Angostura, disertó la Dra. Graciela Lobos, quien hizo una reseña de lo ya expuesto, desde el punto de vista de la salud comunitaria.Luego, apoyaron el proyecto concejales de los distintos bloques dando cada uno su punto de vista.
La audiencia continuó con la exposición de los vecinos Alberto Cervantes, Patricio Raposo y un trabajo realizado en Power Point enviado por Nicolás Winegardner, quien no pudo asistir por viaje. Luego de estas ponencias, el presidente Benitez llamó a los ingenieros Buden y Millán, quienes despejaron dudas planteadas por los vecinos.
La Cámara de Comercio, a través de su Presidente Mónica Gonzalez y la Asociación de Hoteles y Gastronómicos, con una nota firmada por el Presidente Leonardo Morsella y el sr. Secretario Jorge Capdet, enviaron sus adhesiones al proyecto que fueron leídas para todos los presentes.Para el intendente Caruso, fue una jornada con muy buenas exposiciones y aportes de los vecinos.
El intendente destacó además la presencia y el consenso de todos, con los aportes que se hicieron que marcan la necesidad del saneamiento ambiental que requiere Villa La Angostura.
“Como comunidad de Villa La Angostura, tenemos que estar contentos que estamos en el buen camino y no generar expectativas sobre lo que todavía falta, las expectativas tienen que ser a partir del camino que se viene recorriendo como comunidad para luego acceder a los logros, por eso estoy muy satisfecho con el desarrollo de toda la audiencia”, finalizó Caruso.
Luego de las revisiones que se harán proximamente, se estima realizar el llamado a licitación para antes de fin de año, para esta obra que tendrá un plazo estimado de un año y medio.
Fueron parte de esta celebración, el Intendente Municipal Guillermo Caruso, la Presidente del Concejo Deliberante Sra. Amanda Rial, el Presidente de la Audiencia Pública MCs. Hugo Benitez y funcionarios pertenecientes a ENHOSA, Ing. Daniel Leiva, EPAS Ing. Mauro Millan e Ing. Felipe Buden, UPEFE Lic. Ma. Isabel De Caso y Lic. César Gómez, Funcionarios del Parque Nacional Nahuel Huapi, Secretario de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente VLA M.M.O. Beatriz Tyczynski e Ing. Daniel Meier Director de Medio Ambiente, por la Secretaria de Desarrollo Social VLA Dra. Graciela Lobos, Concejales de la localidad de Villa La Angostura Lic. Ma. Elena Brinkmann bloque Partido Solidario, Lic. Mirna Gómez bloque FPV, Sr. Fabián Fasce bloque Coalición Cívica, Sra. Julieta Fernández bloque PRO y Dr. Guillermo Hensel y Sonia Alvarado, bloque MPN y público en general.