07
Sun, Sep

Guillermo Caruso: “Villa La Angostura no resiste el paso del Corredor Bioceánico”

La ciudad
Tipografía

Así lo advirtió el intendente en respuesta a las declaraciones del jefe comunal de Bariloche, Gustavo Gennuso, que pidió avanzar con el proyecto del Corredor Bioceánico para unir los puertos del Atlántico y el Pacífico.

El intendente Guillermo Caruso afirmó que “no apoya el Corredor Bioceánico de ninguna manera”. Y para que no queden dudas aseguró: “Villa La Angostura no resiste el Bioceánico”.

Caruso salió a contestar las declaraciones que había formulado el jefe comunal de Bariloche, Gustavo Gennuso, que participó de las Jornadas Binacionales organizadas por el directorio de la Corporación del Corredor Bioceánico Norpatagónico y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que se desarrollaron en la vecina ciudad.

“Recordemos esa historia para hacer una nueva, donde estemos unidos junto a la Patagonia chilena para trasladar nuestros productos y los productos chilenos, para tener apertura en el Pacífico y Atlántico hacia el mundo” propuso.

“Que se ponga las pilas la gente del Corredor Bioceánico para que podamos avanzar más rápido porque si bien el trabajo que se ha hecho hasta ahora es bueno, nos parece que hay que imprimir velocidad, sobre todo habida cuenta que teníamos hasta hace poco la excusa de la infraestructura, pero se va concretando a paso rápido y un día no quiero que nos sorprenda la Ruta 23 totalmente asfaltada y sin ninguna política concreta”, sostuvo.

“Con Bariloche y con Gennuso trabajamos desde el inicio de la gestión en un montón de cosas, como cuando ocurrió lo del aumento del gas, el turismo, pero en esto no vamos de la mano de ninguna manera”, respondió Caruso quien aclaró que “la posición de Villa La Angostura es la que se sostiene desde hace muchos años”.

Caruso sostuvo que si bien se comenzaron los trabajos de la obra de la avenida de Circunvalación “que se esperó durante tantos años, pero es un paliativo; no para agregar una cantidad significativa de transporte”.

El jefe comunal dijo que “entiendo que Gustavo (Gennuso) expresó su deseo de que se dejen de hacer tantos anuncios sobre el tema y reuniones y que se avance. No obstante, la única posibilidad real de que un Corredor Bioceánico empiece es por acá por Villa La Angostura y el paso Cardenal Samoré; hoy no hay otro. Por eso, la preocupación de la comunidad de Villa La Angostura, las economías no tienen que ir en contra, se tienen que complementar”.

“Un Corredor Bioceánico cambiaría toda la economía de Villa La Angostura, porque mata el turismo, porque no está la infraestructura vial necesaria y no estará en el corto ni mediano plazo como para absorber una cantidad importante de camiones circulando por la región”, opinó el intendente.

Dijo que con un Corredor Bioceánico de cargas “no vendría nadie más en verano a Villa La Angostura, sólo aquellas familias que tienen segunda residencia y no podríamos hacer los eventos deportivos que se organizan acá”.

“La localidad no puede estar en ese listado”

Caruso opinó además que no corresponde que Villa La Angostura haya sido incluida en el listado de localidades con problemas de conectividad, lo que complica la implementación del posnet, según advirtió la CAME.

Recordó que la municipalidad tiene un convenio vigente con la compañía multinacional Cisco y la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) para avanzar con el proyecto de Ciudad Inteligente.

“Tenemos servicio de wifi gratuito en la avenida Arrayanes, en pleno centro de la localidad”, destacó Caruso para desmentir los problemas que adujo la CAME cuando pidió a las autoridades de la AFIP que prorrogue la obligatoriedad de usar posnet en todo el país a raíz de la mala o nula conectividad existente en muchas regiones.

Y en el caso de Neuquén, la CAME advirtió problemas para implementarlo en Aluminé, Añelo, Caviahue, Centenario, Chos Malal, Junín de los Andes, Rincón de los Sauces, Villa la Angostura y Villa Pehuenia.

“Una cosa es que haya mala conectividad en el medio de la Ruta Nacional 40, pero no en el centro de la localidad donde se concentra la mayoría de los comercios”, sostuvo Caruso quien recordó que justamente se hizo una audiencia pública a finales de marzo pasado por la instalación de las antenas del servicio 4G.