02
Sat, Aug

Con la mejor gastronomía finalizó la segunda edición de “Sabores Patagónicos”

La ciudad
Tipografía

En el marco de los increíbles paisajes de Villa La Angostura y Cerro Bayo, se llevó a cabo la segunda edición de “Sabores Patagónicos”, el encuentro que reúne a los amantes de la mejor gastronomía de nuestro país.

Fueron un total de cuatro jornadas –desde el martes 9 al viernes 12 de agosto- en los más refinados espacios gastronómicos de Villa La Angostura, donde cada día una dupla integrada por un chef residente, y otro invitado, cocinaban juntos un exquisito y sofisticado menú.

Los cocineros locales fueron Daniel Becerra, Franco Pautasso, Leo Morsella y Matías Gil Falcón, quienes actuaron como anfitriones y residentes en sus respectivos complejos junto a los chefs invitados Damián Betular, Dolly Irigoyen, Rodrigo Toso, y Juliana López May. La primera cena del evento, se llevó a cabo el martes 9 de agosto en la “Hostería La Escondida – La Delfina”.

Los chefs anfitriones fueron Damián Betular y Daniel Becerra. Un increíble menú de 5 pasos, se inició con una sopa de remolachas con jugo de naranjas y escamas de queso de cabra. Luego, llegó la entrada conformada por huevos moller con un suave puré de ajos, hongos, tejas de panceta y juego de carne. El plato principal fue una trucha patagónica sobre risotto al limón grillado, con verduras de estación, salsa de tomates, alcaparras y alcauciles frescos.

El cierre trajo una sopa dulce, de chocolate blanco y cítricos, merengues rotos, cremoso de chocolate amargo y frutas asadas, y exquisitos macarons como petit fours. El mediodía del miércoles 10, la convocatoria fue en el Cerro Bayo, a 1500 metros de altura en el Refugio Altitud, donde se reunieron todos los chefs del evento que en modo de duplas, ofrecerieron un exclusivo plato.

Por la noche, “Las Balsas Relais & Chateaux” supo recibir a los invitados, que disfrutaron de las delicias de Dolli Irigoyen y Franco Pautasso. El appetizer consistió en remolachas horneadas con un dressing de frambuesa y queso de cabra. La entrada, trucha confitada, acompañada de puré de hinojos, manzanas y apio. El plato principal fue un cordero braseado al romero, con quinoa, berenjenas, y salsa de morillas.

En esta ocasión, se sirvió un “ante postre” de membrillos y queso patagonzola, para cerrar con un mil hojas de manzanas, peras, toffee, crocante de almendras y helado de cardamomo. 

El jueves 11 por la noche, Rodrigo Toso y Leo Morsella, recibirían a los invitados en el clásico restaurant angosturense Waldhaus, con una propuesta bien regional: jabalí braseado con puré de lentejas, ajos asados y grilla de vegetales. En este caso, sorprendió la propuesta de ofrecer dos tipos de entradas, una fría –ensalada de hojas, vegetales baby y flores, con jamón de trucha y dressing de verbena- y una caliente –soufflé de papa, queso de cabra y trufa-.

Para el cierre, el postre fue un “pain perdu” con miel de limón y praliné de pistacho. La última noche tuvo lugar en el Hotel Correntoso, ícono de la Villa, que actualmente está festejando su 100º aniversario. Juliana López May y Matías Gil Falcone, conformaron la dupla de cocineros que deleitaron a todos los invitados. La entrada consistió en una sopa dulce de calabaza con langostinos dorados. Respecto al plato principal, se crearon dos opciones: risotto de hongos, queso brie y pan gritatta, o bien, conejo a la cacerola con polenta cremosa ¿El postre? Un clafoutie de frutas rojas. 

“Sabores Patagónicos” se llevó a cabo con el acompañamiento de Bodega Séptima del Grupo Codorníu-Raventós, que estuvo a cargo del maridaje de las especiales cenas de 4 y 5 pasos previstas para cada noche.

El evento fue organizado por Kull Company SA con la colaboración de CERRO BAYO SA,  la Municipalidad de Villa La Angostura, la Asociación de Hoteles y la Cámara de Comercio.