Así lo adelantó hoy el presidente de la comisión, Pablo Bongiovani, en la reunión semanal del cuerpo. Neuquén llevará al encuentro en la provincia vecina el 8 de septiembre, entre otras sanciones, una comunicación referida a las tarifas diferenciadas de luz y gas para la Patagonia.
El Parlamento Patagónico sesionará el próximo jueves 8 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Así lo adelantó hoy el presidente de la comisión, Pablo Bongiovani, del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en la reunión semanal del cuerpo. Explicó que Neuquén llevará a La Pampa, entre otras sanciones, una Comunicación referida a las tarifas de luz y gas para la Patagonia.
Se trata de un pedido al Congreso de la Nación para que trate y apruebe una norma que establezca un cuadro de tarifas diferenciales en materia de energía eléctrica y gas para toda la Región Patagónica, de manera independiente a otras tarifas existentes que consideran aspectos sociales y/o económicos del tratamiento a los usuarios.
El proyecto elaborado, que deberá ser aprobado el próximo lunes en sesión, solicita que las tarifas diferenciales sean de aplicación además, a pequeñas y medianas empresas, comercios, organizaciones sociales, barriales y ONGs.
El objetivo de la comisión homónima es aportar al desarrollo federal de la región y el país y lograr el fortalecimiento y la vinculación entre las provincias patagónicas con las que tienen intereses comunes, por caso el tema de las tarifas diferenciales.
Cabe consignar que, este año, se conmemora el 25° aniversario del Parlamento Patagónico, dado que fue creado en 1991 y, entre sus atribuciones el Estatuto establece que se pronuncia a través de ‘Recomendaciones’ y ‘Declaraciones’, por ‘simple mayoría’ de votos en la sesión- art 6° del Estatuto-. También puede dictar ‘Resoluciones’ con la única finalidad de modificar el estatuto o reglamento interno.
Según el artículo 3° del Estatuto del PP, siete son las comisiones permanentes: a) Asuntos Constitucionales y Legislación General; b) Asuntos Económicos, Desarrollo Regional, Integración Regional y Política Territorial; c) Legislación Social, Deportes, Salud, Trabajo, Cultura, Educación, Comunicación Social, Ciencia y Tecnología; d) Recursos Naturales, Turismo y Medio Ambiente; e) Infraestructura y Transporte Patagónico; f) Relaciones Internacionales; g) Igualdad de Oportunidades y Trato. Género.