La mayoría de los concejales ya está de vacaciones y los proyectos que requieren de una segunda lectura se tratarán recién en enero o febrero. Quedaron pendientes el presupuesto 2017, el aumento de tasas y el proyecto para adjudicar los primeros 76 lotes sociales.
Los concejales resolvieron no prorrogar el período ordinario de sesiones, que finalizó el 15 de diciembre pasado, y por ese motivo la actividad legislativa se redujo notablemente.
De hecho, de la comisión de receso legislativa sólo quedaron esta semana la concejala del MPN Sonia Alvarado y el concejal de la Coalición Cívica-Ari Fabián Fasce. El resto de los concejales ya está de vacaciones. La presidenta del Concejo, la oficialista Amanda Rial también concurrió algunos días aunque no forma parte de la comisión de receso. Temas trascendentales para la gestión municipal no se pudieron definir antes de que finalice este año por falta de consensos y quedaron pendientes para enero.
Se trata del nuevo cuadro tarifario, que el gobierno municipal necesita con premura para poder aplicar el aumento de tasas, contribuciones e impuestos que mejoren la recaudación propia el año próximo.
El nuevo Código Tarifario es fundamental para el proyecto de presupuesto 2017, que también quedó pendiente y se resolverá en enero o febrero, cuando el oficialismo tenga los votos necesarios. El gobierno municipal deberá seguir funcionando las primeras semanas del año que viene con el presupuesto prorrogado de 2016. Esa situación generará trastornos administrativos para el funcionamiento del municipio, explicaron días atrás desde el Ejecutivo municipal.
Si el gobierno municipal no consigue los votos para aprobar un aumento de las tasas del 32 por ciento como pretende, tendrá que modificar el proyecto de presupuesto 2017 y recalcular los ingresos y las erogaciones a partir del incremento de las tasas que autorice el Concejo Deliberante.
La misión no será sencilla. Los cuatro concejales de la oposición que son mayoría en el Concejo, se plantaron y adelantaron que cuando se trata en segunda lectura el proyecto del nuevo cuadro tarifario, sólo autorizarán una suba de las tasas del orden del 20 por ciento.
Otro tema que se resolverá en enero o febrero tiene que ver con la segunda lectura del proyecto para adjudicar los primeros 76 lotes sociales a las familias beneficiarias. Durante el receso de verano, los concejales deberán revisar el listado para verificar que no haya cambios y que los 76 beneficiarios de los macro lotes 2, 3 y 4 cumplan con los requisitos que exige la ordenanza vigente.
Con la aprobación del proyecto de ordenanza en segunda lectura, el municipio podrá firmar los boletos de compra y venta con los adjudicatarios.
Otro proyecto que deberá espera hasta que se reanude el período de sesiones ordinarias es el que presentaron desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte para implementar cambios en los taxis. El objetivo es que tengan un ploteo distinto para que puedan ser identificados con facilidad y un nuevo registro de choferes de taxis.
En la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte querían comenzar a aplicar la nueva normativa desde enero pero como el proyecto no se trató deberán esperar hasta marzo.