02
Tue, Sep

La coparticipación bruta creció el 43 por ciento en lo que va del año

La ciudad
Tipografía

Según los datos oficiales en los primeros 9 meses del año al municipio se le asignaron 40,9 millones de pesos, pero la Provincia le descontó 32,4 millones. Por eso, ingresaron sólo 8,5 millones de pesos de coparticipación neta.

En los primeros 9 meses del año, el gobierno provincial asignó por coparticipación bruta (sin los descuentos) 40.996.581 pesos, lo que representa un incremento del orden del 43 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

En el período enero-septiembre del año pasado, la Provincia asignó 28.664.619 pesos de coparticipación bruta a la Municipalidad de Villa La Angostura.

El problema para la municipalidad es que la Provincia aplica los descuentos mensuales sobre la coparticipación municipal en concepto de aportes previsionales al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), por anticipos de coparticipación (aportes reintegrables), de cancelación de deudas con el EPEN, que se llevan gran parte de la coparticipación.

En los nueve primeros meses de 2016, el gobierno provincial descontó 32.486.841 pesos de la coparticipación bruta que se le asignó al municipio. Por ese motivo, ingresaron sólo 8.509.740 pesos de coparticipación neta a las arcas municipales.

Es decir, que los descuentos aplicados por la Provincia representaron en ese período el 79 por ciento aproximadamente del total de los recursos por coparticipación del municipio.

Así lo indican los datos oficiales del Ministerio de Economía e Infraestructura de la provincia que están publicados en la página web.

En el mismo período del año pasado, los descuentos fueron 21.621.490 pesos lo que representó el 76 por ciento aproximadamente del total de la coparticipación bruta asignada a la municipalidad entre enero y septiembre. Por eso, la coparticipación neta que ingresó al municipio en ese lapso fue de 7.073.131 pesos.

Así, el crecimiento de coparticipación neta en el período enero-septiembre de 2016 ronda el 20 por ciento respecto el mismo lapso del año pasado.

Al municipio le corresponde el 1,53 del total de los fondos coparticipables que la Provincia distribuye entre las municipalidades. Ese índice se determinó hace 20 años, cuando la población de Villa La Angostura no superaba los 4.000 habitantes. Por eso, el reclamo de la actualización de la coparticipación es histórico. Pero hasta el momento no se ha resuelto porque requiere del consenso de los intendentes y del gobierno provincial.

El total de transferencias que la Provincia asignó en los primeros 9 meses del año fue de 44.796.645. En esa masa de recursos está la coparticipación bruta, el porcentaje que le corresponde al municipio por el impuesto inmobiliario, fondos por la aplicación del artículo 7 de la ley 2615 de renegociación de las concesiones hidrocarburíferas y por el fondo federal solidario que gira Nación.

En el mismo período del año pasado las transferencias fueron por 31.536.854 pesos. Es decir, que hubo un crecimiento este año del 42 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2015.

El presupuesto provincial prevé girar este año 55.432.362 pesos al municipio en concepto de transferencias.