06
Sat, Sep

No hubo acuerdo con Linsa que aún debe los sueldos y aguinaldos

La ciudad
Tipografía

La ex concesionaria aún no pagó los salarios y medio aguinaldos a los empleados que fueron incorporados a la firma Amancay. Mañana se reunirán los representantes del gobierno municipal y de Linsa para tratar de acercar posiciones por la deuda.

La negociación entre los representantes del gobierno municipal y de la empresa Linsa, exconcesionaria del servicio de transporte público de pasajeros, para cerrar la desvinculación de la firma viene complicada.

Los representantes del municipio y de Linsa se volverán a reunir mañana para tratar de acercar posiciones y llegar a un acuerdo, pero hay otro condimento: los 8 exempleados de Linsa, que fueron incorporados por la empresa Amancay, aún no cobraron los salarios correspondientes a junio ni los medio aguinaldos.

Así lo informaron  a LA ANGOSTURA DIGITAL fuentes oficiales y el concejal de la Coalición Cívica-Ari Fabián Fasce. Según las fuentes oficiales tampoco cobraron los 4 empleados que no pasaron a Amancay y continuaron trabajando para Linsa.

Explicaron que falta pulir las diferencias de la deuda que reclama tanto Linsa como el municipio.

Linsa pretende cobrarle al municipio los 38 días que prestó el servicio tras la rescisión del contrato de concesión. Afirma que esa deuda incluye por ejemplo 180 mil pesos del combustible que se utilizó esos 38 días y otros 340 mil pesos de los salarios de los trabajadores que trabajaron durante ese lapso.

El municipio no tiene los mismos números. Uno de los problemas es que en la deuda salarial hay una recomposición atrasada del año pasado, que el municipio considera que debe pagarla la empresa.

Lo que es una certeza a esta altura de la negociación es que el municipio deberá ejecutar el colectivo que Linsa dejó como garantía cuando firmó el contrato de concesión con el municipio. Está tasado en unos 380 mil pesos.

Pero las fuentes explicaron que el procedimiento administrativo para rematar ese colectivo llevará tiempo. No es inmediato.

En el gobierno pretenden que del monto que reclama Linsa descuenten los 380 mil pesos de la garantía. La diferencia de unos 160 mil pesos (de acuerdo al monto reclamado por la exconcesionaria) será el eje de la discusión en la reunión prevista para mañana.

El abogado de Linsa, Ignacio Gigena, explicó días atrás que “Linsa rescindió el 17 de mayo” pasado el contrato con el municipio y dejó la concesión del servicio por los problemas económicos que alegó.

Dijo que la “municipalidad continuó prestando el servicio con los bienes de Linsa durante 38 días” hasta que pudo resolver el proceso de licitación pública y adjudicar la concesión a la empresa Amancay. Señaló que esos costos “son los que debería solventar el municipio”.