Será este viernes en el Centro de Convenciones a las 19 hs según anticipó anoche en AVC Noticias el viceintendente Guillermo Caruso. Se ubican en un predio de 4,5 hectáreas detrás de La Anónima. En 60 días se sorteará la segunda etapa en un macro lote cercano a Conevial. Ratificó que entran los 430 lotes en las tierras del canje.
El viceintendente Guillermo Caruso aseguró anoche en AVC Noticias que el viernes informarán a los adjudicatarios del loteo social sobre los avances del proyecto que impulsan para la urbanización del primero de los macro lotes correspondientes al canje de tierras.
Dijo que en ese macro lote proyectan 140 lotes, de 200 metros cuadrados. Estará ubicado detrás del supermercado La Anónima.
La información se ofrecerá en una reunión que se desarrollará a las 19, en el Centro de Convenciones. “Ahora se está marcando el perímetro del terreno y la línea de calles para el primer macro lote. Es el B1 G2. Estimamos que en un plazo no mayor de 22 días, poder elevar al Concejo Deliberante el anteproyecto urbano ambiental. Una vez aprobado eso, estaríamos en condiciones de fijar fecha del sorteo para las primeras adjudicaciones con un piso de 140 lotes”, afirmó Caruso.
Dijo que el macro lote tiene una superficie de 4,5 hectáreas. “Entendemos que es un piso de 140 lotes, con una apertura de calles del viejo loteo de Loyola. Con escuela, cerca de los servicios”, afirmó.
“Nosotros, en simultáneo, mientras presentamos ese proyecto, vamos a ir iniciando el mismo trabajo en los siguientes macro lotes”, sostuvo Caruso, quien está a cargo del Ejecutivo municipal por las vacaciones del intendente Roberto Cacault.
Estimó que si el agrimensor y los trabajos en el terreno avanzan de acuerdo a lo previsto, es probable que el proyecto de la urbanización del segundo macro lote esté listo en unos 60 días.
Caruso dijo que es un lote ubicado “al costado de Conevial, atrás del barrio Las Piedritas, donde también hay servicios cerca”
Aseguró que “el Concejo Deliberante resuelve si se cae o no el canje”. Aunque aclaró que “un siempre tiene que estar escuchando”.
“Nosotros mantenemos la postura de no ir para atrás. No tenemos nada que indique que el canje tenga que ir para atrás”, afirmó.
En los planos entran los 430 lotes
En relación a si entran o no los 430 lotes en las 7 parcelas del canje, Caruso explicó que “a nosotros matemáticamente en plano da, como también está la presentación que dice que da en el Parque Industrial”.
Pero advirtió que “cuando vas a la tierra posiblemente haya que salvar algunas cuestiones en el Banco de Tierras para que nos de exacta. Pero nosotros tenemos 430 lotes que entran”.
“Si por alguna cuestión de perfil de territorio u algo hubiera que salvar, la vas a salvar porque no vas a meter a la gente en un cañadón”, afirmó Caruso.
“No es que vamos a meter a la gente en cualquier lado, vamos a buscar la mejor alternativa y la mejor cantidad de soluciones con esas 430 que tenemos en plano”, sostuvo.
“Y aparte quedan dos lotes en reserva con topografía complicada y otro como acceso único municipal al Parque Nacional Nahuel Huapi, que no tenemos. Porque si querés hoy ir a la montaña tenés que pasar por terrenos privados”, recordó Caruso.
Reiteró que al gobierno municipal les da en los planos los 430 lotes. Pero reconoció que “seguimos viendo alternativas pudiendo salvar algún tipo de situación ambiental o correntías de agua”.
Explicó que “recién el 8 de junio nos entra la registración catastral para ya in situ poder entrar y apurar las escrituras.
No es recomendable un hacinamiento
Respecto al reclamo de un numeroso grupo de adjudicatarios que pide hacer el loteo social en el Parque Industrial, Caruso aseguró que “toda la bibliografía respecto a urbanismo social, refiere a no hacer bloques de hacinamiento de gente”.
Dijo que el máximo recomendado es urbanizaciones de hasta 250 lotes. “Porque si no se producen polos negativos de hacinamiento. Eso no es planificado. No se puede poner a toda la gente en un solo lugar”, puntualizó.
“Sería una maravillosa medida demagógica para un gobierno, pero estamos convencidos de que no sería una medida responsable”, enfatizó.
“No hay argumento que sustente meter a toda la gente en el mismo lugar. Una cosa es distribuirlo en urbanizaciones pequeñas que meter a 1600 personas en el mismo lugar. Es una carga tremenda. No lo dice el gobierno, cualquier urbanista lo puede decir”.
Respecto a los cuestionamientos de entregar lotes sociales, Caruso recordó que “las últimas adjudicaciones han sido de lotes y han sido en el trascurso de esta gestión del Concejo Deliberante, como el plan de empleados públicos. Se han entregado lotes. Es llamativo que surjan cuestionamientos en este momento”. Y recordó que el loteo de empleados públicos “fue aprobado en pleno por el Concejo Deliberante”.
El canje
“Pareciera que hay una posición caprichosa o tozuda del gobierno”, sostuvo Caruso y recordó que la ordenanza que autorizó al intendente a firmar el canje de tierras se sancionó el 27 de enero de 2014 en el Concejo Deliberante. Indicó que el 28 de enero de 2014 se redactó el decreto reglamentario.
“Al mes hubo una presentación en la justicia por parte de ONGs de la localidad y la justicia en julio nos notificó que el canje era viable”, señaló Caruso.
“Pasó todo este tiempo. Va a ser un año el mes que viene”, indicó. “La única forma de ir para atrás con el canje es por incumplimiento de las partes, no habiendo incumplimiento de las partes no habría motivos para ir para atrás con el canje porque ahí sí incurriríamos en una situación que podría ir a juicios o demandas que implicarían, principalmente, otra demora a los adjudicatarios del loteo social”, afirmó el viceintendente.
Señaló que el canje de tierras con el grupo empresario Slots Machines conlleva 20,5 hectáreas distribuidas de diferente forma.
Son 7 parcelas distribuidas en distintos puntos a cambio de las tierras del Parque Industrial.
Los servicios
Según Caruso, “los servicios están cerca. Estamos haciendo gestiones para ver si podemos conseguir acompañamiento del IPVU para los servicios de este primer macro lote”.
“Cuando uno camina va y ve pero acá está la luz (por las tierras del Parque Industrial). Lo que hoy existe allí es un tendido de un transformador para lo que es el corralón municipal y la planta de tratamiento de efluentes cloacales de los camiones atmosféricos. Y el gas queda bastante lejos”.
Dijo que el lote va a tener un costo accesible con la posibilidad de cuotas. Sostuvo que costará unos 25 mil pesos cada lote. Y aseguró que “no habrá medida menor de 200 metros cuadrados”.
Dijo que “para iniciar los servicios vamos a tramitar fondos y vamos a iniciarlos con capacidad propia. Las tramitaciones son así”.
Reconoció que hay gente esperando hace diez años una solución habitacionales “y no encontramos un camino más serio y responsable que esta forma. No en un conglomerado de 400 familias hacinadas a un kilómetro del pueblo”.
“Asumimos como gobierno que llegamos a esta coyuntura por falta de información del gobierno a la gente. Por el apuro, e l trabajo diario”, admitió Caruso.
Dijo que el avance de los proyectos urbanos en los otros macro lotes “va a depender del trabajo técnico del agrimensor y se está trabajando con una cuadrilla de la gente de Bosques al servicio de la municipalidad y vamos a ir incorporando gente para poder avanzar”.
“Poner fechas en el aire no. Semanalmente informaremos, no queremos generar falsa expectativa. Esto ha llevado a esta coyuntura. Hoy, sabemos que hay 140 en los próximos 20 días, a partir de ahí el sorteo. Lo mismo vamos a ir haciendo con cada uno de los otros macro lotes”.