Así lo afirmó el dirigente y titular de ATE a nivel provincial, Carlos Quintriqueo, en la ciudad de Neuquén. Los cortes de ruta se resolverán la semana que viene. En el municipio sigue la medida de fuerza.
Los trabajadores municipales y afiliados a ATE siguen adelante con el paro por tiempo indeterminado tal como se resolvió a nivel provincial. El titular de ATE Carlos Quintriqueo sostuvo en el acto que se hizo tras la movilización por calles del centro de la ciudad de Neuquén que continuarán con los bloqueos de los edificios públicos.
“Y si no hay convocatoria ni respuesta (desde el gobierno provincial) resolver donde y cuándo vamos a llevar esos cortes de ruta antes de las PASO para realmente ponerle un freno al gobierno”, afirmó Quintriqueo.
Asamblea de municipales en Villa la Angostura
Dirigentes de ATE y trabajadores de Villa La Angostura viajaron hasta la capital neuquina para sumarse a la masiva marcha. Mientras esta mañana se hizo otra asamblea.
Quintriqueo dijo que “mañana tenemos que bloquear nuevamente todos los edificios públicos y el viernes continuar con la misma metodología. El lunes, en una asamblea general en cada una de las localidades y en la capital, resolver adonde vamos”.
“Hoy demostramos con más de 8 mil trabajadores marchando que el camino es la ruta y si ellos nos empujan a la ruta, nos van a encontrar en cada uno de los puntos de las rutas que el año pasado estuvimos”, desafió el dirigente de ATE.
Desde el gobierno municipal no informaron hasta el momento del alcance del paro y los efectos en el funcionamiento de la estructura del municipio.
Los trabajadores municipales que llevan adelante un paro por tiempo indeterminado, resolvieron esa medida de fuerza en reclamo de la recomposición salarial que ATE provincial había acordado con el gobierno neuquino. Ese convenio alcanza a los empleados municipales.
El acuerdo que se firmó el 16 de marzo pasado en el plano local contemplaba una recomposición salarial a partir de una actualización automática y trimestral en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora la Dirección Provincial de Estadística y Censo de la Provincia.
La primera recomposición trimestral se pagó con los salarios de abril y el acuerdo establecía un adicional a modo de compensación por los meses del año que pasaron sin negociaciones salariales. Por eso, el aumento que surja tomando como referencia la evolución del IPC se añadirá un 50 por ciento adicional.
Además, el gobierno municipal y los representantes de los trabajadores acordaron conformar una comisión de seguimiento para que el sindicato tenga participación en la confección de ese índice. Pero eso no ocurrió. Por eso, los trabajadores municipales comenzaron las medidas de fuerza.