Gennuso envió una carta a la Anac proponiéndole derogar una resolución que libera a las empresas de responsabilidades ante temporales que obligan a cerrar los aeropuertos.
Tras el temporal que inhabilitó el aeropuerto de Bariloche durante dos días y dejó a miles de pasajeros varados, el intendente Gustavo Gennuso propuso a la Administracion Nacional de Aviación Civil que modifique una resolución para que “las aerolíneas se hagan cargo de la situación de los pasajeros”.
“Hicimos un pedido a la Anac para que restituya por resolución que frente a contingencias climáticas las aerolíneas se hagan cargo de la situación de los pasajeros. Nos parece que eso por lo menos le pone un orden” sostuvo en diálogo con Noticiero Seis.
El intendente explicó en ese sentido que “las resoluciones aerocomerciales dicen que a partir de 2013 no se hacen cargo las aerolíneas del pasajero”.
Por eso, junto al presidente del Concejo Municipal Diego Benítez envió una carta a las autoridades de la Anac con la propuesta.
Además, esta tarde Gennuso mantuvo un encuentro con Pedro Pages, gerente de Operaciones y Seguridad Aeroportuaria del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para dialogar sobre los errores que hubo durante el temporal y avanzar en propuestas para mejorar.
“Fue una reunión productiva en tanto y en cuanto nos dieron su parecer. Según ellos tendría que haber habido alguna previsión en términos de atención de los pasajeros” informó.
El funcionario “nos contó las actuaciones del organismo y en todo momento nosotros le pedíamos que tengamos en cuenta que pueden seguir pasando cosas y tenemos que tener cuestiones claras para saber cómo actuar”.
También indicó que se reunió con autoridades de Aeropuertos Argentina 2000, quienes “pusieron toda la buena voluntad pero institucionalmente no estaba preparada la cuestión”.
“En un momento tenían mas de 3 mil pasajeros ahí adentro sin saber qué hacer, los empleados de las empresas estaban medio solos, no tenían respuestas de sus jefes” sostuvo.
“Hay un problema grave de cómo protocolizar la comunicación, que es lo primero que hay que trabajar. Eso fue clave” expresó.
La colaboración de Capsa, “puro marketing”
El intendente Gennuso sostuvo que la colaboración de la empresa Catedral Alta Patagonia con máquinas pisanieve fue “puro marketing” porque “cuando mandaron las máquinas ya no servía para nada”.
“Es una empresa que quiere quedar bien pero no se necesitaba en ese momento, menos un pispistas” dijo.
“En el momento que llegó esa máquina lo que se necesitaba era una pala cargadora porque la nieve ya estaba corrida y había que ponerla arriba de un camión para llevarla a otro lado” manifestó.(B2000)