11
Thu, Sep

Gennuso asumió y promete un municipio con “diálogo abierto”

Regionales
Tipografía

El dirigente asumió este martes el cargo de intendente de Bariloche. Dijo que el municipio será un “articulador de los recursos dispersos que están en nuestro territorio”. “Cada vecino va a tener un rol muy importante desde su lugar”, afirmó.

“Nada se compara frente a la responsabilidad que uno asume ante el vecino”. Lo afirmó Gustavo Gennuso este martes, en el acto de asunción como intendente de Bariloche, parafraseando al gobernador Alberto Weretilneck.  El dirigente inició su gestión de cuatro años en una concurrida ceremonia desarrollada en la plaza del Centro Cívico, de la que participaron el mandatario provincial, y autoridades provinciales y nacionales.

Tras su jura, Gennuso brindó un discurso leído. Prometió trabajar para lograr una comunidad “digna e integrada”, gobernada por un municipio con “diálogo abierto” que reciba permanentemente las inquietudes de los vecinos. Sostuvo que “hay que trabajar inteligentemente para mejorar la infraestructura turística de la ciudad, una gran deuda”. 

En este sentido, confió que convocará a diferentes sectores privados a invertir en el rubro y adelantó que en un “breve plazo” elaborará un plan de desarrollo turístico estratégico, con el fin de “saber para dónde vamos”.  Consideró que es clave el trabajo en conjunto entre los “estados, la industria, emprendedores, trabajadores y vecinos”.

Sin brindar detalles, dijo que el Ejecutivo se encargará de ser un “articulador de los recursos dispersos que están en nuestro territorio”. Señaló que mejorará la “infraestructura deportiva” y fomentará las acciones de las organizaciones culturales. Sobre este punto, aseguró que creará “dispositivos de formación para artistas, capacitadores y promotores culturales”. 

Indicó que también apuntará a mejorar las esferas vinculadas con la niñez, juventud, discapacidad y adultos mayores. “Sus problemáticas tienen que ser abordadas con políticas que atraviesen todas las estructuras municipales”, consideró. Gennuso le dedicó un párrafo a su polémica y cuestionada decisión de cambiar la Secretaría de Cultura e integrarla a Desarrollo Social y Deportes.

Aclaró que no le quitará importancia al área con esta determinación. “Todo lo contrario. Armaremos equipos sólidos que potencien el trabajo de cada sector”, dijo.  Ante un Centro Cívico repleto de funcionarios y vecinos en general, subrayó que fortalecerá la labor de “las juntas vecinales, instituciones deportivas y culturales, y todo tipo de espacio solidario”.  ”Brindaremos la articulación necesaria para que estos esfuerzos que están ocultos empiecen a crear una red”, explicó.

Informó que en poco tiempo presentará ante el Concejo Deliberante la licitación para el transporte público de pasajeros, con el objetivo de “satisfacer la demanda de los usuarios”. Además, enfatizó que le pondrá mucha atención al Polo Tecnológico, “para que todos los emprendedores e industrias puedan desarrollarse”. Instó a los vecinos a “tomar conciencia” y “participar para conseguir entre todos una ciudad mejor”.

“Cada uno tiene un rol muy importante desde su lugar, tanto en las grandes cuestiones como en las cosas de todos los días”, sostuvo. Pidió “no tirar la basura en cualquier lado, no dejar los perros suelto, no manejar si tomamos alcohol y no usar pirotecnia”. Dijo que llevará adelante las gestiones necesarias para que continúen en ejecución los diversos planes nacionales que ya están en marcha, como por ejemplo el PROMEBA. 

El acto comenzó a las 17 con la participación del Espacio de Articulación Mapuche. Luego hablaron pastores evangélicos y el obispo de la Diócesis de Bariloche. Durante el evento, también prestaron juramento los once concejales electos que integrarán el Deliberante, los tres miembros del Tribunal de Contralor y el secretario de Hacienda, Ariel Gomis. El resto del gabinete hará lo propio este miércoles. 

Gennuso presentó su equipo de trabajo y sus palabras fueron seguidas atentamente por Weretilneck, las senadoras Silvina García Larraburu y Magdalena Odarda, el diputado Sergio Wisky, funcionarios provinciales y legisladores, entre otros. (ANB)

Gennuso promete un municipio con “diálogo abierto”