Así lo anunció ayer el intendente ante los concejales. Pretende financiar la obra mediante un leasing. En los próximos 30 días enviará al Concejo Deliberante un boceto para después elaborar el proyecto de ordenanza.
El intendente Guillermo Caruso confirmó ayer en su discurso ante los concejales que la intención del gobierno municipal es implementar en el transcurso de este año el sistema de medidores para el consumo de agua potable en la localidad.
Se trata de un tema que ya vienen trabajando y evaluando en el Concejo Deliberante pero todavía no tomó forma como proyecto de ordenanza. El servicio de agua potable está a cargo del municipio a diferencia de otras ciudades de la provincia donde es una responsabilidad del EPAS.
“Estamos trabajando en el área de Economía para acercar en los próximos treinta días el boceto original para poder elaborar luego algo en conjunto”, sostuvo ayer Caruso.
“Haber si podemos este año avanzar mediante un financiamiento por leasing llegar al anhelo y al pedido que nos hacen desde la sociedad respecto al cobro del agua por medidores”, anunció.
“Si nos trazamos plazos, durante el 2018 queremos iniciar todo lo que sea el tramiterío de la adquisición y la contratación del leasing y en la segunda etapa de la gestión poder llevar adelante el proceso de medidores”, explicó el jefe comunal.
“Es un objetivo de este gobierno llegar a ese punto y, de no ser así, en el ciento por ciento de acción que nos queda dejar todo preparado para los gobiernos que vengan”, afirmó Caruso.
Destacó que “el agua potable también ha sido política de Estado en las últimas gestiones”.
Mencionó las obras que se ejecutaron en las últimas gestiones para mejorar los sistemas de bombeo y las redes en diferentes sectores de la localidad.
“Y así fue que pasamos de captaciones naturales a captaciones del lago. Hoy estamos mejorando la satisfacción de la demanda, bien podemos empezar a avanzar y redoblar los esfuerzos para este mecanismo de justicia para el cobro de tasas, en el que cada uno pague lo que consuma”, afirmó Caruso.
“Es algo que me han manifestado todos los bloques y la propia comunidad. Así que en esto estamos trabajando para poder alcanzarlo”, sostuvo.
Costos por el servicio
A finales de noviembre pasado, cuando los concejales trataron el nuevo Código Tarifario para 2018, funcionarios del gobierno municipal plantearon la propuesta.
El concejal del MPN Guillermo Hensel explicó entonces que la idea era elaborar una nueva fórmula polinómica para definir esos nuevos valores, con la pretensión de dejar atrás el sistema, que se aplica hasta el momento para cobrar el agua que el municipio provee.
Recordó que hoy el municipio cobra por metros cuadrados en lotes baldíos y por metros cuadrados construidos. No hay otro mecanismo. No se cobra por litros de agua consumidos.
A modo de ejemplo mencionó los precios que se cobran por el agua que se vende envasada. El bidón de 20 litros supera los 100 pesos.
Indicó que se estima que una familia tipo (padres y dos hijos) consumen aproximadamente 800 litros de agua potable por día que suministra el municipio. “Son unos veinticuatro mil litros al mes”, advirtió.
Hensel recordó que el municipio cobra entre 80 y 150 pesos mensuales el servicio de agua potable. Dijo que con lo que se recauda es muy difícil para el municipio poder hacer inversiones para mejorar el servicio.