Los concejales sancionaron una ordenanza que autoriza al Ejecutivo municipal a cobrarles sólo el 50 por ciento a esas instituciones que pongan un puesto para recaudar fondos en algún evento organizado por la municipalidad.
Los clubes de barrio y cooperadoras de instituciones públicas, con personería jurídica provincial, pagarán sólo el 50 por ciento del canon que pide el municipio por los puestos que utilizan en la Fiesta Nacional de los Jardines y en los eventos organizados y auspiciados por la municipalidad.
Los concejales sancionaron esta semana un proyecto de ordenanza que autoriza al Ejecutivo municipal a reducir al 50 por ciento el cobro del canon estipulado para la participación de los clubes de barrio y cooperadoras de instituciones públicas locales, que cuenten con personería jurídica provincial y certificado de regularidad.
“Entiéndase como clubes de barrio y cooperadoras institucionales públicas, aquellas organizaciones locales constituidas jurídicamente sin fines de lucro, que tengan como objetivo, las actividades deportivas no profesionales en todas sus modalidades, el fomento de la socialización de sus asociados, el cuidado del ambiente, la educación no formal, y que no perciban remuneración por las actividades brindadas, a excepción de la cuota social”, indica la ordenanza sancionada.
La norma designa como órgano de aplicación a la Secretaria de Gobierno o la que en el futuro la reemplace, “que confeccionará el listado con el relevamiento de los clubes y cooperadoras de instituciones públicas comprendidas” por la ordenanza.
El proyecto de ordenanza lo impulsó la concejala del PJ-FpV Mirna Gómez. Comentó la semana pasada a LA ANGOSTURA DIGITAL que el proyecto surgió a partir del planteo que una vecina del Club Las Piedritas hizo por el costo del canon que cobra el municipio a los clubes de barrio que quieren participar con un puesto para recaudar fondos en algún evento organizado por la municipalidad.
Gómez dijo que la vecina señaló que esa modalidad es “casi la única manera de recaudar fondos para los clubes con lo difícil que se les hace mantener los papeles que se les exige para estar legalmente constituidos”.
La concejala del PJ-FpV recordó que en la edición pasada de la Fiesta Nacional de los Jardines los clubes y cooperadoras de instituciones locales pagaron alrededor de 8 mil pesos de canon al municipio por los puestos que tuvieron en el evento.
Por eso, en los considerandos de la ordenanza sancionada destacaron que en esta localidad “coexisten dentro de la organización comunitaria varios Clubes Barriales que cumplen roles deportivos y sociales, que realizan un esfuerzo constante y permanente para llevar adelante sus actividades, sustentándose en su mayoría y casi con exclusividad por la cuota social y el aporte de sus miembros que contribuyen desinteresadamente con los mismos”.
Señalaron que las actividades socio culturales que organiza el Municipio “son una oportunidad importante para las Comisiones y Cooperadoras en la recaudación de fondos, siendo muchas veces el sustento necesario para la garantización de las tareas”.