Desde la asociación ambientalista Árbol de Pie se refirieron en duros términos a las declaraciones de funcionarios nacionales y responsables de centros de esquí respecto a "relajar ciertas restricciones que impone la ley de Bosques".
Resaltan que se deben revisar ciertos temas referidos al impacto ambiental, pero a diferencia de lo que expusieron los responsables de los centros de esquí en una reunión con referentes nacionales, no para flexibilizarlo sino para mejorarlo. "Una historia de malas prácticas no exime a culpables actuales; el incremento de la contaminación por la empresa actual la convierte en co responsable absoluta de maltrato al ambiente y a Bariloche, sujeta a eventuales procesos penales por grave delito ambiental y reparación del daño causado. Tampoco está eximida la empresa de su deuda moral con la sociedad", expresaron a través de una carta abierta.
Calificaron de vergonzoso que "pretendan violentar, además de la Ley 26331 de ordenamiento de los bosques nativos, la Ley General del Ambiente 25675, en particular en su Principio de Progresividad, ambas leyes de cumplimiento obligatorio y rango constitucional". Resaltan que además la Carta Orgánica Municipal adhiere específicamente a los principios de dicha ley.
Enfatizan desde Árbol de Pie que "aquí, el responsable de la actual concesión del Cerro Catedral intenta asociarse al Estado proponiendo anteponer sus intereses económicos al cumplimiento de las normas ambientales y además parecería que propone también modificar a su conveniencia Leyes Provinciales, como la de Impacto Ambiental 3266 entre otras".
Agregan que saben que esta intención apunta no sólo al Cerro Catedral, sino también a los demás centros de esquí de nuestra región, donde las restricciones de las respectivas leyes de protección del bosque nativo imponen un freno a estos desarrollos en lugares de gran sensibilidad ambiental y que merecen la máxima categoría de protección.
Sostienen que deberían agradecer que su actividad comercial se lleve a cabo en lugares privilegiados y por lo tanto, "obedecer y respetar al máximo las limitaciones que les imponen las leyes, en lugar de buscar la complicidad de los organismos del Estado para “relajar” las restricciones".
Agregan que con esto queda clara que "no estábamos equivocados cuando decíamos que el interés de CAPSA está en las 70 ha de urbanización que pretenden llevar adelante en un área restringida por la zonificación de la Ley de Bosques".
Finalmente sostienen que "todos estos centros recreativos en montañas de Patagonia (es decir, sobre la cobertura aún orgánica del cerro, con bosques), se crearon con un sacrificio ambiental que hoy ningún pueblo comprometido con su futuro estaría dispuesto a aceptar, al menos para el desarrollo de un puñado de deportes de elite, por más supuestos beneficios económicos que prometan".
Finalmente en su carta abierta expresan que "difícilmente esta nota de vecinos dirigida a vecinos, vaya a sensibilizar a autoridades que ya vienen mostrando connivencia con los negociados para pocos. Esperamos, sin embargo, que pueda aportar elementos de juicio que les ayuden a entender por qué nos alarmamos tanto por la urbanización de un cerro que, por sus impactos, acarreará desastrosas consecuencias futuras para un enorme sector de Bariloche y el Parque Nacional circundantes".(B2000)