11
Tue, Nov

El relevamiento territorial quedó congelado y tampoco hay acercamiento con Vialidad

Sociales
Tipografía

El trabajo se iba a reanudar supuestamente en septiembre, pero no hubo ninguna definición desde Provincia y Nación. El conflicto con las familias instaladas en sectores dela traza de la avenida de Circunvalación tampoco se resolvió.

 

A finales de agosto pasado, el intendente Guillermo Caruso se reunió con autoridades de la comunidad mapuche Paicil Antriao en la municipalidad.

Durante el encuentro, Caruso les informó que la Provincia había acordado con el gobierno nacional los “términos del convenio” para reanudar el trabajo del relevamiento territorial, en Villa La Angostura.

Pasaron más de dos meses y no hubo ninguna señal del relevamiento territorial en esta localidad. “No hay nada aún del relevamiento territorial”, informó anoche el werken de la zonal Lafkenche, que integra la Confederación Mapuche Neuquina, Florentino Nahuel.

Ningún indicio de que el trabajo que está pendiente desde hace más de 2 años se reactive, como una herramienta clave para resolver el conflicto por la posesión de tierras en varios puntos del ejido de Villa La Angostura.

A finales de agosto último, se informó que la directora de Pueblos Originarios de la provincia, Susu Romero, había indicado presuntamente que los términos del convenio entre provincia y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (IAN) “ya están acordados para la firma”.

En esa ocasión, Nahuel dijo que se les informó que Romero había anunciado que en septiembre Nación ya tendría que bajar los fondos para el relevamiento. Sin embargo nada ocurrió.

Tampoco se hizo la reunión con funcionarios de la provincia y el INAI en esta localidad que se había anunciado como parte del operativo retorno del relevamiento territorial, que está previsto en la ley 26160 de comunidades indígenas que fue prorrogada por el Congreso de la Nación hasta noviembre de 2021.

Nahuel dijo anoche que tampoco tuvieron ningún acercamiento con las autoridades de Vialidad nacional por el conflicto en sectores de la traza de la avenida de Circunvalación, donde hay familias de la comunidad Paicil Antriao instaladas.

“Ni una señal de nada por parte de Vialidad nacional”, sostuvo Nahuel.

A principios de julio pasado, la Cámara Federal de Apelaciones de Roca resolvió rechazar el recurso que había presentado la Dirección Nacional de Vialidad contra el fallo de la jueza federal de primera instancia de Zapala, Silvina Domínguez, que admitió como parte a la comunidad Paicil Antriao en una causa por un desalojo de familias instaladas en un sector por donde pasa la traza de la avenida de Circunvalación.

En consecuencia, la resolución de la jueza federal de Zapala sigue en pie, lo que impide a Vialidad Nacional avanzar con el desalojo de las familias.