12
Fri, Sep

Entubarán el arroyo que cruza por el basurero y harán otras mejoras

Sociales
Tipografía

Así lo afirmó el intendente Guillermo Caruso quien  dijo que “vamos a seguir trabajando en nuestro objetivo de sanear el centro ambiental”

El intendente Guillermo Caruso dijo esta mañana que continuarán con los trabajos de saneamiento en el centro ambiental, donde funciona la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, tras la decisión de Ecovital de priorizar el proyecto en San Martín de los Andes.

“Nosotros igual vamos a seguir trabajando en nuestro objetivo de sanear el centro ambiental siguiendo las recomendaciones del informe que la gente de Residuos Sólidos de la provincia nos presentó en 2016”.

Caruso dijo a LA ANGOSTURA DIGITAL que avanzarán con el proceso administrativo para la compra de las cañerías que se necesitan para entubar el arroyo que cruza por el centro ambiental y desemboca en el lago Nahuel Huapi.

“Es una de las obras más requeridas en la planta para evitar la contaminación”, sostuvo el intendente.

Dijo que el objetivo es poder instalar las cañerías para entubar el arroyo en primavera, con la expectativa de tenerlo listo para el próximo verano. Se comprarán los materiales con fondos propios.

Además, Caruso comentó que están haciendo trabajos con máquina en el acopio que está en la parte final de la planta. También, encararon el trabajo de reparación de la pileta de lixiviados.

Además, Caruso dijo que con la ordenanza sancionada días atrás por el Concejo Deliberante, que fijó nuevos valores para sacar a la venta los productos generados por el reciclado de los residuos en la planta de tratamiento local, permitirán liberar bastante espacio en el centro ambiental.

El municipio convocó a licitación para poner en venta todos los materiales a valores de mercado. Antes, el valor se fijaba de acuerdo a puntos, que incrementaban el costo por arriba del precio del mercado y ahuyentaba a los posibles interesados.

El intendente dijo que ayer se comunicó con los representantes de la firma Ecovital que le explicaron que van a apuntar a trabajar la propuesta para el tratamiento de los residuos en San Martín de los Andes.

“Vamos a seguir explorando otras propuestas para el tratamiento de los residuos, que cada vez es un problema más relevante en las localidades”, sostuvo.

“Ojalá que la propuesta de San Martín de los Andes funcione porque tal vez más adelante se pueda incorporar en Villa La Angostura”, comentó.

La propuesta de Ecovital era instalar una planta de transferencia y de separación en Villa La Angostura, que funcione como anexo de la planta de tratamiento que se proyecta emplazar en San Martín de los Andes, con la tecnología para tratar los residuos. Y trasladar los residuos de Villa La Angostura hasta la planta que proyectan en San Martín de los Andes.

La planta de tratamiento de Villa La Angostura se inauguró oficialmente en mayo de 2013 con una teleconferencia con la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner y el exgobernador Jorge Sapag, el exintendente Roberto Cacault y el exministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

Demandó una inversión superior a los 10 millones de pesos que se obtuvieron por un préstamo del BID.

Sin embargo, la planta y el centro ambiental en poco tiempo colapsaron porque la clasificación en origen de los residuos y la recolección diferenciada de la basura no funcionó como se había proyectado.