06
Sun, Jul

Para entrar a Villa La Angostura no sirve el permiso de circulación nacional

Sociales
Tipografía

Así lo aclaró en una entrevista con AVC Noticias el secretario de Seguridad Ciudadana Florencio Raymundo. Explicó cómo es el procedimiento y qué otros formularios hacen falta. Aseguró que con solo el DNI se puede circular por la microrregión, sin solicitar ningún otro permiso adicional.

 

El secretario de Seguridad Ciudadana, Transporte, Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad, Florencio Raymundo, informó anoche en una entrevista con AVC Noticias que para ingresar a Villa La Angostura hay que tener determinados permisos.

“Si uno es residente tiene que ingresar con el permiso de regreso a casa, porque al tratar de sacar el permiso, la persona tiene que presentar el documento en el que figura que tiene domicilio en Villa La Angostura”, indicó.

“Porque si no a través del permiso de circulación nacional es muy fácil, porque yo puedo mentir, puedo dar cualquier tipo de información y el permiso lo voy a tener”, observó.

“Y las personas que no tienen domicilio y, por alguna situación puntual tienen que ingresar a la Villa, lo tienen que hacer a través del Ministerio de Ciudadanía de la provincia que es el que filtra toda la información”, aclaró.

“A ese ministerio va toda aquella persona que tiene segunda residencia. Tiene que presentar el título de propiedad que acredite que es dueño de una vivienda en Villa La Angostura”, sostuvo.

Destacó que esos filtros “son los que a nosotros nos ayudan a regular los ingresos, porque sabemos quién va a venir, cuántos vienen, quiénes son los familiares”. “Tenemos todo un control a través de estos dos permisos de circulación”, enfatizó Raymundo.

“Hay muchas personas que sacan el permiso de circulación nacional y creen que ese documento lo habilita a ingresar a Villa La Angostura y no es así. Es un permiso de circulación. No de ingreso”, afirmó.

Aclaración

Raymundo dijo que ese permiso nacional “le permite circular por cualquier ruta, pero para ingresar a la localidad tienen que tener el permiso de la Secretaria de Seguridad de cada localidad que integra la zona sanitaria 4 o de los COE de cada ciudad”.

De todos modos, Raymundo explicó que para circular entre las localidades de la microrregión que integran la zona sanitaria 4, en el sur de la provincia, se puede “sacar el permiso de turista o con el documento que acredite domicilio en Villa L Angostura podés entrar a San Martín de los Andes o Junín de los Andes o Traful.

Destacó que eso es para el caso de aquellos que recorren las localidades para hacer turismo teniendo domicilio en alguna de las localidades de la microrregión.

Raymundo dijo que habían acordado entre las Secretarías de Seguridad de las localidades de la zona sanitaria 4 “que solo con el documento de identidad”, que certifique el domicilio en alguna de las localidades de la zona “estaban habilitados para ingresar a San Martín o Junín de los Andes. Salvo que no vengan por una situación de turismo”.

Dijo que si una persona de Villa La Angostura viaja a San Martín de los Andes por una consulta médica, por ejemplo, debe sacar el permiso correspondiente.

A la cabeza

Raymundo sostuvo que Villa La Angostura va a la cabeza en relación a la cantidad de personas ingresadas por segunda residencia en la provincia. “El 68% de las solicitudes de ingreso por segunda residencia en la provincia son de Villa La Angostura”, comunicó.

“Con esa cantidad de gente que ha ingresado a la villa no hemos tenido ninguna situación que lamentar y eso es porque los controles se están haciendo bien”, afirmó.

Dijo que hay situaciones de personas que pretenden entrar a la localidad y no pueden “porque muchos no recuerdan que esto es un estado de pandemia”.

Respecto a la temporada de verano, Raymundo dijo que todavía no está determinado cuál será el sistema que se va a aplicar para determinar de qué forma van a ingresar los turistas. “Una de las posibilidades es el test rápido”, aseveró.

Recordó que desde que se inició la pandemia, “tenemos un control sanitario” que depende de la Secretaria de Seguridad, en los acceso a la localidad.

Allí, se controla a todas las personas que ingresan. “Lo mismo se va aplicar con la gente que venga a partir de diciembre por la temporada verano, para tener un mejor control de dónde van a estar alojados, cuántas personas son, para hacer un seguimiento en el caso de que se produzca un caso”.

Dijo que los trailers anunciados por el intendente Fabio Stefani se instalarán posiblemente a finales de noviembre o principios de diciembre en los accesos a la villa.