18
Sun, May

Piden informes por la aplicación de los sistemas depuradores de efluentes cloacales

Sociales
Tipografía

El planteo lo hizo la concejala del PJ-FpV Mirna Gómez ante la secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente del municipio, Beatriz Tyczynski y al director de Medio Ambiente municipal, Daniel Meier.

 

La concejala del PJ-FpV Mirna Gómez presentó un pedido de informes a la secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente del municipio, Beatriz Tyczynski y al director de Medio Ambiente municipal, Daniel Meier, para que indiquen el grado de cumplimiento de la ordenanza 3282 sancionada el año pasado y que ordena a los complejos hoteleros, los emprendimientos gastronómicos a partir de los 50 cubiertos y desarrollos urbanísticos a partir de las 20 unidades funcionales a instalar sistemas depuradores de efluentes cloacales.

“Nos dirigimos a Usted a fin de solicitarle tenga a bien informarnos sobre la aplicación de la ordenanza 3282/2017 Sistemas Depuradores de Efluentes Cloacales, la cual dispone en su artículo 6, un Registro Único de Emprendimientos incluidos en la norma a partir del mes de marzo referencia cronológica de sancionada la misma”, señaló Gómez en la nota que envió la semana pasada a los funcionarios municipales.

“Los emprendimientos preexistentes a dicha ordenanza, según el artículo 2, tienen un plazo de 180 días, es decir hasta septiembre del corriente para su adecuación”, recordó.

“Por ello y de acuerdo al ejercicio de las facultades que como cuerpo legislativo poseemos es que solicitamos se nos informe la situación, el avance y las actuaciones de parte de la Dirección de Medio Ambiente y Secretaria de Planeamiento para el cumplimiento efectivo de la norma vigente”, requirió la concejala de la oposición.

La ordenanza que los concejales sancionaron por unanimidad entró en vigencia a partir del 1 de marzo pasado y comprende a los emprendimientos hoteleros, hosterías, hostels y cabañas a partir de las 25 plazas, a los emprendimientos gastronómicos a partir de los 50 cubiertos y desarrollos urbanísticos a partir de las 20 unidades funcionales.

El intendente Guillermo Caruso dijo en abril pasado que se había reunido en enero con representantes de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la localidad por este tema y acordaron que después de la temporada de verano comenzarían a trabajar para cumplir con la ordenanza.

Y prevé una multa equivalente a “1000 N” (unos 20 mil pesos) en caso de que el emprendimiento no cumpla con dicha normativa, “estableciendo un plazo de 45 días para regularizarse, caso contrario se procederá a la clausura temporaria del establecimiento hasta que se cumplimenten los requisitos de la presente norma”.

La ordenanza establece que “será condición para el emprendimiento cumplir con la ordenanza para obtener el final de obra y su habilitación comercial o su renovación correspondiente en cada caso, para lo cual la Dirección de Medio Ambiente deberá otorgar un certificado de inscripción en el registro único de emprendimientos”. Y contempla descuentos de entre el 20 y 10 por ciento en las tasas para los emprendimientos que cumplan con la norma.

A finales de diciembre pasado, desde la Asociación de Hoteles y Restaurantes enviaron una carta al intendente donde expresaron su malestar. “Convencidos de que debemos hacer todos los esfuerzos a nuestro alcance para generar el menor impacto ecológico, pero también considerando que en este sentido el Estado debe ponerse en la misma sintonía, donde más allá de esta Ordenanza, que depende pura y exclusivamente de la inversión privada, puedan tratarse con la misma celeridad situaciones límite como la del basurero municipal, las cloacas, la correcta recolección de residuos, la deforestación y tantos otros puntos que como ciudadanos nos alarman”, afirmaron.