07
Thu, Aug

Skal Internacional da recomendaciones para recuperar el turismo en Villa la Angostura

Turismo
Tipografía

Considerando la experiencia de los destinos europeos que comienzan con la etapa post pandemia, Alicia Marson explicó en una entrevista con AVC Noticias las pautas a seguir: ser un "Destino Seguro" en un rígido protocolo sanitario, agresivas promociones pensando primero en el turismo interno y unificar protocolos en toda la región, entre los puntos más relevantes.

 

Alicia Marson es integrante de Skal Internacional y presidenta de la delegación local, una institución de profesionales del turismo que tiene casi 14.000 miembros y está presente en 102 países. Fue fundada en 1934 y es integrada por hoteleros, gastronómicos, empresarios y agencias de viajes y turismo, además de profesionales y referentes del sector, entre otros.

En una entrevista con AVC Noticias Alicia Marson explicó que "estamos en contacto permanente con miembros de otras partes del mundo que están adelantados con esta crisis que nos toca vivir, considerando que en algunos países ya se comienza a reactivar el turismo y nos van dando pautas que se recomiendan seguir".

Explicó que "en una teleconferencia con la sede Madrid, un centro turístico mundial muy importante donde España a levantado su economía precisamente gracias al turismo, se destacaron los tres puntos más importantes. Ellos son: brindar al turista seguridad y confianza a través de un protocolo sanitario donde el turista se sienta cuidado, considerando que esta pandemia aún no se sabe cuándo se pueda ir, y donde el turista diga "vamos a Madrid porque ahí están los protocolos". 

Dijo que "otro punto es la unificación de los protocolos, en el caso de ellos en la Unión Europea, y en nuestro caso tendría que ser de toda la zona, como el caso de Villa la Angostura y San Martín de los Andes, para que los turistas se sientan seguros si van de una ciudad a otra. Este es un punto importante".

El otro punto es "aprovechar la oportunidad de esta crisis para reinventarse, a tal punto que ellos tienen como lema "Venga a Madrid, venga con nosotros. Acá va a estar seguro".

Aclaró que la tendencia en Europa es "primero apuntan al turismo local, luego al turismo nacional y recién después al turismo internacional porque ellos han superado el pico de la enfermedad y están confiados que en un par de meses el turismo tomará un ritmo más avanzado". Y dio como ejemplo que el Turismo de Convenciones "recién está previsto reactivarlo para septiembre".

Alicia Marson también dijo que otra estrategia "es bajar las tarifas reduciendo los costos, por ejemplo, cerrando piletas climatizadas, que tiene un alto valor para su funcionamiento. Otro punto es bajando comisiones de ventas, y además tener en cuenta que se van a ocupar más las plazas del término medio que de cinco estrellas, que es el sector que menos se va a ocupar, en relación a otras temporadas anteriores".

Sobre las perspectivas futuras dijo que Villa la Angostura va a salir favorecida considerando las características del destino "tengo la percepción que vamos a volver a un turismo más familiar, más ecológico, más al aire libre y en contacto con la naturaleza, por eso considero que tendremos una gran oportunidad".

* Entrevista completa de AVC Noticias con Alicia Marson