04
Fri, Jul

Comenzaron los trabajos de Telefónica para las polémicas columnas de 4G

Las bases construidas para las nuevas columnas de Telefónica
La ciudad
Tipografía

La empresa Telefónica comenzó a colocar las bases de las columnas que levantarán en algunos barrios de acuerdo al convenio suscrito entre el municipio y la compañía Movistar, que fue aprobado por el Concejo Deliberante en junio pasado.

La empresa Telefónica comenzó con los trabajos para sentar las bases de las columnas donde montarán equipos de comunicación de telefonía móvil. Los trabajos se iniciaron días atrás en Lomas del Correntoso y en el barrio El Mallín, pero incluirá a los barrios Puerto Manzano, Las Balsas, El Once, El Cruce, entre otros sectores de Villa La Angostura.

Los trabajos fueron autorizados a partir de un convenio que el municipio firmó con la empresa Movistar y que fue autorizado por el Concejo Deliberante que sancionó la ordenanza 2988, sancionada a principios de junio del año pasado, recordó esta mañana la presidenta del Concejo Deliberante, la oficialista Amanda Rial. La concejala del Pro, Julieta Fernández, confirmó que se aprobó la ordenanza que autorizó la instalación de 9 columnas para equipos de comunicaciones en distintos puntos de la localidad.

El convenio autoriza a la empresa a montar los equipos de comunicaciones sobre postes similares a los del alumbrado público para mejorar el servicio. Según el convenio, la empresa no puede instalar la antena tradicional.

“El convenio se firmó hace diez días e implica a grandes rasgos la instalación de nueve equipos de comunicaciones de Movistar para mejorar el servicio a los habitantes de Villa La Angostura y al sector turístico”, indicó en junio pasado el entonces secretario de Economía Bruno Barbagelata. Dijo en esa ocasión que veían “como muy positiva la propuesta porque apunta a mejorar la tecnología existente”.

Sostuvo que la empresa se comprometió a pagar un canon de 70.000 dólares anuales a la municipalidad por el uso del espacio público. El convenio tendrá una vigencia de 5 años con la posibilidad de una prórroga de 5 años.

Barbagelata afirmó que “son aparatos que estarán disimulados” y afirmó que enviaron los estudios de la Comisión Nacional de Comunicaciones que avala la propuesta de Movistar, “porque cumple con la normativa vigente”.

Además, el funcionario municipal aseguró que hay otras ventajas como la posibilidad de montar cámaras de seguridad sobre los mismos postes donde estarán los equipos de comunicaciones.